14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:47
14/08/2025 09:47
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:46
14/08/2025 09:45
14/08/2025 09:45
» Clarin
Fecha: 14/08/2025 08:38
En la mochila de los chicos cuando salen de la escuela, en la guantera del auto para la merienda improvisada, o en el mostrador del kiosco que visitamos todos los días: el alfajor está tan metido en la vida argentina que parece imposible no cruzarse con uno al menos una vez por jornada. Es más que un dulce: es un puente entre momentos cotidianos y pequeños placeres. Este fin de semana, ese amor por el alfajor tendrá su fiesta máxima: llega la cuarta edición del Mundial del Alfajor, que reunirá a cientos de productores de Argentina, Uruguay y otros diez países en una competencia técnica basada en el análisis sensorial, con jurados que medirán, uno por uno, aroma, sabor, textura y presentación. Pero no será solo una competencia: durante dos días, el campeonato se transformará en una experiencia completa con degustaciones, venta directa, charlas, masterclasses, catas técnicas, sorteos, espectáculos musicales y hasta espacios para niñas y niños. Todo para celebrar al alfajor como lo que es: una tradición viva, sabrosa y siempre lista para reinventarse. Qué actividades habrá en el Mundial del Alfajor Durante todo el fin de semana, el público podrá recorrer una exposición gastronómica repleta de propuestas para degustar y comprar, con alfajores que llegan incluso desde Perú, España, Estados Unidos y Paraguay. Además de la feria, el evento se vive como una gran celebración cultural, con actividades para todas las edades y rincones temáticos que invitan a descubrir el mundo del alfajor desde distintos ángulos. El evento contará con dos escenarios principales. El escenario general será el corazón de las actividades abiertas, con charlas, clases magistrales, lanzamientos de nuevos productos, presentaciones exclusivas, sorteos y espectáculos musicales. Allí también habrá participación de influencers gastronómicos y reconocidos pasteleros que compartirán sus secretos. Sr. Alfajor, ganador del Mundial del Alfajor 2024. Por otro lado, el Foro Internacional del Alfajor ofrecerá un espacio más técnico y especializado, con cupo para 45 participantes inscriptos, en el que se dictarán más de diez charlas sobre temas como emprendedurismo, finanzas, producción, distribución, mecanización e incorporación de inteligencia artificial. Fuera de los escenarios, el predio estará lleno de propuestas: stands gastronómicos para comer en el momento, un área de proveedores de la industria con demostraciones en vivo de dulce de leche, chocolate y maquinaria, espacios de juego para niños y una sala de prensa para que los medios cubran cada detalle. El alfajor ganador de la segunda edición del Mundial del Alfajor Fotos Emmanuel Fernández En paralelo, se desarrollará la competencia técnica. Bajo un procedimiento de cata a ciegas certificado, un jurado de 25 especialistas de Argentina y Uruguay evaluará los alfajores en 19 categorías con más de 35 criterios sensoriales. Se entregarán medallas de Oro, Plata y Bronce, y el cierre coronará al “Mejor Alfajor del Mundo 2025”. Este año, además, habrá un foco especial en el “Mejor Alfajor Regional” y el “Mejor Alfajor Estilo Marplatense”, buscando destacar las identidades locales. Cuándo y dónde es el Mundial del Alfajor Del 15 al 17 de agosto, la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en la capital mundial del alfajor. Durante tres días, el Pabellón 6 de Costa Salguero será el punto de encuentro para productores, fanáticos y curiosos que quieran celebrar esta icónica golosina. El evento abrirá sus puertas de 12 a 20 horas, ofreciendo una experiencia para disfrutar sin apuro y con mucho sabor. Mundial del alfajor 2025
Ver noticia original