Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Media sanción a la creación de consorcios camineros

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 14/08/2025 01:42

    La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que crea el Régimen de Consorcios Camineros, “los cuales serán entidades de bien público, de servicios a la comunidad, sin fines de lucro”, registró AIM. La oposición advirtió que la norma no resolverá el problema de los caminos rurales. El texto pasó en revisión al Senado. Se aprobó por unanimidad la creación de consorcios camineros, que tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). La defensa la realizó la presidenta de la comisión de Obras Públicas y Planeamiento, Noelia Taborda (Juntos por Entre Ríos), quien argumentó que los consorcios “serán una herramienta más para aportar soluciones concretas al sector rural”, y aclaró: “Esto no es la respuesta definitiva a todos los desafíos de la red vial, pero es un paso firme que colaborará para mejorar y hacerla más eficiente las cosas”. “El objetivo es claro: optimizar el sistema de caminos rurales con un trabajo conjunto entre el Estado, productores y vecinos de la zona, con controles y supervisión que asegurarán la transparencia y uso de los recursos del Estado”, precisó la legisladora. Bahillo: “No se va a mejorar el problema” Por su parte, el diputado Juan José Bahillo explicó que el bloque Más para Entre Ríos acompañó el proyecto, porque “mejora la conformación de consorcios”, pero aclaró que con la norma no se resolverá “el funcionamiento, que es lo que tiene problemas en la actualidad, porque no pueden ejecutar fondos que se le asignan bajo el presupuesto”. En ese marco, apuntó que habría sido importante escuchar a los productores y a los consorcios en marcha, para entender los problemas que se enfrentan en la actualidad y que el texto aprobado no daría solución. Por otro lado, advirtió que “es una simplificación absurda que hay una solución, esto es una herramienta más: hay roles indelegables para Vialidad, como organismo rector, generador de políticas y de control y hay roles para los consorcios, que pueden ser complementarios y mejoradores de la capacidad de prestación que puede dar vialidad”. Asimismo, aseguró que “hay un error conceptual de origen en la actual gestión: van un año y medio y los caminos siguen, prácticamente, iguales y los consorcios siguen iguales. Estamos en agosto y no cobraron nada del actual año, es decir, se perdió un año y medio”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por