14/08/2025 04:20
14/08/2025 04:20
14/08/2025 04:19
14/08/2025 04:17
14/08/2025 04:17
14/08/2025 04:15
14/08/2025 04:15
14/08/2025 04:15
14/08/2025 04:14
14/08/2025 04:08
Parana » Ahora
Fecha: 14/08/2025 01:16
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó que se ha determinado establecer un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre. De forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo. Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios. El anuncio llega mientras se cumple el tercer día de paro consecutivo en casas de estudio públicas de todo el país. Según se detalló a AHORA, el incremento será escalonado: 3,9% en agosto -1,3% de junio, 1,3% de julio y 1,3% del mes en curso-; en septiembre 1,3%; en octubre 1,2%; en noviembre 1,1%; y en diciembre 1,1%. “Desde el inicio de la gestión, el Gobierno nacional fortaleció las transferencias a las Universidades nacionales, consolidando una política orientada a garantizar su funcionamiento y desarrollo. En 2024, además, se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias”, afirmaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello. Afirmaron luego: “En gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización. Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”. Según el Ministerio, en materia de salarios, “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”. Y detallaron: “En diciembre de 2023, los gremios universitarios habían acordado con el gobierno anterior una paritaria del 0% para febrero, en un gesto que expresaba la expectativa de que el candidato Sergio Massa resultara electo. Tras esa situación, el Gobierno nacional se comprometió a equiparar los haberes con la pauta del resto de los empleados estatales. En octubre de 2024, incluso, se ofreció un aumento del 6,8 %, que fue rechazado por las organizaciones sindicales y que igualmente se mantuvo. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, el incremento acumulado alcanzó el 111%“.
Ver noticia original