15/08/2025 18:06
15/08/2025 18:06
15/08/2025 18:06
15/08/2025 18:05
15/08/2025 18:05
15/08/2025 18:05
15/08/2025 18:03
15/08/2025 18:03
15/08/2025 18:02
15/08/2025 18:02
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 13/08/2025 21:52
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la alerta fitosanitaria en San Pedro y Baradero por la detección de la chicharrita de los cítricos, insecto vector del HLB, una enfermedad que ha devastado plantaciones en distintos continentes. Productores entrerrianos siguen de cerca la situación por el riesgo que representa para una de las principales economías regionales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la Alerta Fitosanitaria en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, tras detectarse por primera vez la presencia de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama), insecto vector de la enfermedad Huanglongbing (HLB), considerada la más destructiva para la citricultura mundial. La noticia, ocurrida a menos de 400 kilómetros del cinturón citrícola del noreste entrerriano, despierta preocupación en productores y autoridades sanitarias provinciales. El hallazgo, producido en una planta de traspatio en junio pasado, es especialmente grave porque hasta ahora esos distritos eran considerados libres de la plaga y de la bacteria HLB. La zona afectada cuenta con más de 1.500 hectáreas de cítricos y 17 empaques en funcionamiento, lo que da dimensión del riesgo productivo. RIESGO PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES El Senasa aprobó un Plan de Medidas Integradas para el Manejo del HLB que deberán cumplir los establecimientos comerciales ubicados en áreas bajo cuarentena. El esquema incluye monitoreo permanente, erradicación voluntaria de plantas con síntomas, tratamientos contra el insecto vector y análisis de laboratorio a cargo de cada productor. En Entre Ríos, donde la citricultura es uno de los motores económicos del norte provincial —especialmente en los departamentos Concordia y Federación—, el avance del vector a zonas cercanas refuerza la necesidad de extremar controles para proteger un complejo agroindustrial que genera miles de empleos directos e indirectos. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO El organismo advirtió que el incumplimiento de las medidas puede derivar en el bloqueo del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), lo que impediría la comercialización. Si en un plazo de tres años no se registran nuevos positivos, los establecimientos quedarán exentos de las obligaciones. Mientras tanto, la actualización de las áreas bajo control sanitario exceptuó a varias provincias y partidos bonaerenses sin riesgo climático o productivo para el vector, aunque el corredor citrícola entrerriano sigue bajo estricta vigilancia.
Ver noticia original