Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Estado echa el freno al ritmo de traslado de menores a la Península

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/08/2025 20:16

    Sin avances y con "incertidumbre". De esta manera califica la directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, la reunión celebrada este martes en la que se pretendía continuar abordando el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo que comenzó este lunes con el desplazamiento de 10 menores a Gijón. A finales de esta semana se esperaba trasladar a otro grupo de 15 niños a la Península. Sin embargo, esta derivación no se efectuará: "Nos han dicho que no se llevará a cabo por distintas cuestiones administrativas que el Estado tiene que resolver, pero han tenido cinco meses para solucionarlas". Asimismo, de los 15 a 20 menores que en principio conformaban los traslados, se ha reducido el número de 10 a 15, explicó Rodríguez, que añadió que ante la insistencia del Gobierno canario, los representantes ministeriales se han comprometido a entregar un calendario para las semanas que restan de agosto y para la primera de septiembre. "La semana pasada acordamos realizar dos derivaciones semanales, pero el grupo propuesto para salir a finales de esta semana no saldrá", explicó en declaraciones a los medios Rodríguez. El calendario pactado, por tanto, no se llevará a cabo según lo previsto: "Es incertidumbre tras incertidumbre, no se nos matiza ni se nos dice cuántas derivaciones se van a hacer a la semana. Siguen planteando dos", pero a este ritmo, la cantidad de menores trasladados sería "de 20 en cada semana". Un número que para Canarias es insuficiente. "Dentro del centro Canarias 50 hay 142 menores que todavía no han sido evaluados, que tienen todo sus expedientes entregados por el Gobierno de Canarias y que van a cumplir un mes dentro del Canarias 50. El problema siempre ha estado y está en el mismo sitio". La reunión, en palabras de la directora general de Infancia, "no ha servido para nada" y, si el número de menores trasladados continúa siendo el previsto - en torno a 20 menores trasladados cada semana - la derivación "durará un año". Un incremento de las derivaciones Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó en declaraciones a los medios antes de comenzar la reunión su intención de conocer "el número de menores que saldrían este jueves y, sobre todo, los planes del Estado con respecto a la creación de las 1.200 plazas pendientes". La pretensión ha caído en saco roto. "Ha pasado un mes y todavía no nos saben decir dónde están esas plazas. Es una improvisación total", sostuvo Sandra Rodríguez. Con el traslado frustrado de esta semana, el calendario previsto queda desierto y sin cumplir: "Toman decisiones que después no ejecutan". No obstante, Rodríguez reconoció que se habló de la posibilidad de incrementar las derivaciones en caso de avances, "pero no están puestas en un papel". Sin protocolo de acompañamiento Asimismo, la directora general criticó que el Estado "no haya elaborado un protocolo de acompañamiento", pues a su juicio "muchos de los problemas que surgieron en el primer traslado de los chicos no se hubiesen producido" de contar con este. Sin embargo, confirmó que en la reunión si se ha aceptado que las niñas que vayan a ser trasladadas puedan permanecer en los centros de protección del Gobierno canario y no en el dispositivo Canarias 50. Por su parte, el Gobierno de España valora de manera "favorable" el primer traslado. El procedimiento, descrito por el Ejecutivo central como "complejo", se realiza "caso por caso, con varias entrevistas a los menores para establecer su vulnerabilidad y sus necesidades". Además, sostiene que las entidades acogedoras "trabajan en cada caso con el mayor cuidado" y que se mantendrán reuniones técnicas con Canarias para monitorizar el procedimiento en todo momento". Una pancarta con simbología nazi Otros representantes como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, han denunciado este martes una pancarta "con simbología nazi" contra los menores derivados a Gijón. "No han pasado ni 24 horas desde que estos niños y niñas han llegado al centro de titularidad estatal, a su destino, y hemos tenido que retirar una pancarta con simbología nazi que pedía su expulsión", subrayó la ministra en declaraciones a medios en el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones. La situación no es nueva. De hecho, ya el Gobierno central había pedido cautela sobre la ubicación de las plazas de acogida aprobadas para menores migrantes solicitantes de asilo. El objetivo: evitar las reacciones adversas y de rechazo como la que el Ejecutivo de Madrid tuvo tras la habilitación de recursos en Pozuelo de Alarcón. A la denuncia de Saiz se sumó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que, a través de un mensaje compartido en la red social X, recalcó que "contra el odio, el mejor antídoto es la humanidad". Torres calificó como "vital" la colaboración de las instituciones, medios de comunicación y de la sociedad en general "para preservar la intimidad y la seguridad de los niños que huyen de la guerra y están siendo acogidos en el sistema nacional". "Desgraciadamente hay quien se dedica a jalear públicamente actitudes de rechazo, con argumentos xenófobos. Ojalá reflexionasen", concluyó. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por