Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 15/08/2025 02:51

    Capturaron a dos hermanos en Florencio Varela que balearon a un policía durante una persecución

    Infobae
  • 15/08/2025 02:49

    Demoraron a hinchas de River Plate en Paraguay tras dar positivo en el test de alcoholemia en la previa del partido

    Infobae
  • 15/08/2025 02:48

    Identidad en riesgo: el banco genético que busca a bebés robados por la dictadura ya no depende de sí mismo

    Infobae
  • 15/08/2025 02:46

    La agenda completa de Los Pumas en el Rugby Championship 2025: fixture, formato y todo lo que hay que saber

    Infobae
  • 15/08/2025 02:45

    La historia del médico argentino que creó en el garage de su casa un dispositivo que salvó la vida de millones de personas

    Infobae
  • 15/08/2025 02:44

    La transformación de Ben Affleck a los 53 años: confesiones sobre su alcoholismo, una advertencia y una mansión con 24 baños

    Infobae
  • 15/08/2025 02:42

    Fue colectivero, llevó al Puma Martínez a la elite y busca revolucionar el boxeo argentino: Rodrigo Calabrese, la mente detrás del campeón

    Infobae
  • 15/08/2025 02:41

    Vialidad repavimenta la Ruta 38 para salvar vidas: «Ambulancias y productores tendrán un acceso más seguro» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 15/08/2025 02:41

    Rescatan a un perro en Concordia que sufría grave maltrato animal – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 15/08/2025 02:41

    Militancia, selfies y operativo de seguridad en el acto de Milei en La Plata – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Festival del mono carayá y su amigo el aguará guazú llega al parque San Cayetano

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 15/08/2025 00:44

    La ciudad de Riachuelo, en Corrientes, vivirá una jornada dedicada a la naturaleza y la cultura local con el Segundo Festival del Mono Carayá y su Amigo el Aguará Guazú. La cita será el próximo 13 de septiembre en pleno corazón del Parque Provincial San Cayetano, un área protegida que alberga la biodiversidad de la región. Organizado por la Estación Biológica Corrientes (EBCo), dependiente del CECOAL (CONICET-UNNE), y la Fundación Mo.Ti.Cu, el festival cuenta con el respaldo del Municipio de Riachuelo, la Dirección de Parques y Reservas de la Provincia de Corrientes, el Club de Ciencias Arquimedes del Instituto Pio XI, Correntinos contra el Cambio Climático y Neotropical Primate Conservation Argentina. Objetivos y actividades del festival El evento busca promover el respeto por la naturaleza, la conservación de la fauna silvestre y la valoración de la cultura local. En esta edición, el mono carayá, recientemente declarado Monumento Natural de Corrientes, compartirá protagonismo con el aguará guazú, emblema de los pastizales y esteros, protagonista de leyendas y considerado guardián de los humedales. Los visitantes podrán disfrutar de música en vivo, exhibiciones de fotografía, murales y arte, así como de ferias y actividades recreativas para la infancia. Además, se ofrecerán recorridas guiadas por el Parque Provincial San Cayetano, donde los asistentes aprenderán sobre la flora y fauna locales y la importancia de su conservación. La jornada concluirá antes de las 21, respetando los hábitos de descanso de la fauna y asegurando que el evento se desarrolle en armonía con el entorno natural. Iniciativas de conservación Como parte de la iniciativa, se lanzó una preventa solidaria de remeras y eco-bolsas con ilustraciones inspiradas en la fauna correntina. Los productos, disponibles hasta el 15 de agosto en la tienda online, buscan financiar proyectos de investigación y educación ambiental y promover un consumo consciente y responsable. “El festival no solo celebra la biodiversidad, sino que también invita a la comunidad a involucrarse activamente en su cuidado”, explicaron los organizadores, destacando que todo lo recaudado se destinará a iniciativas locales de conservación. Asimismo, se invita a empresas y emprendedores a sumarse como auspiciantes, ya sea mediante apoyo económico o donación de productos para los concursos y actividades del festival, consolidando un evento con impacto social, cultural y ambiental. El festival promete convertirse en un encuentro comunitario que une educación, cultura y naturaleza, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de conectar con la riqueza natural de Corrientes y reflexionar sobre la importancia de protegerla. Para más información y novedades, los interesados pueden seguir a los organizadores en @fundacion.moticu y @estacionbiologica o contactarse a los números +54 9 379 424-5581 y +54 9 379 404-5030.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por