Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avance del CONICET: nueva estrategia contra el glioblastoma abre esperanzas para tratamientos futuros – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 13/08/2025 14:17

    Un equipo de investigadores del CONICET ha logrado un avance significativo en la lucha contra el glioblastoma, el tipo de cáncer cerebral más agresivo y común en adultos. Según un estudio publicado en la revista Life Sciences, los científicos desarrollaron una estrategia que inhibe la proteína Foxp3, mejorando la respuesta de este tumor a la quimioterapia y la radioterapia. Los resultados, obtenidos en modelos preclínicos, representan un paso prometedor hacia posibles ensayos clínicos, aunque aún se requieren más investigaciones. El glioblastoma es conocido por su alta resistencia a los tratamientos convencionales, con una sobrevida promedio de apenas nueve meses y una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 7%. La proteína Foxp3, identificada como un factor clave en la progresión del tumor, facilita la invasión de las células cancerosas en tejidos sanos y promueve el crecimiento de vasos sanguíneos que alimentan el tumor. Al bloquear esta proteína, los investigadores observaron una notable mejora en la eficacia de los tratamientos estándar, según explicó Marianela Candolfi, líder del estudio y científica del Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA). La estrategia se basa en el uso de un péptido experimental llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra, España. Este compuesto logra penetrar las células tumorales y neutralizar la actividad de Foxp3, lo que no solo potencia la acción de la quimioterapia y la radioterapia, sino que también reduce directamente la viabilidad y migración de las células cancerosas. Los experimentos, realizados en cultivos celulares de roedores y humanos, así como en modelos derivados de biopsias de pacientes, mostraron resultados alentadores. Los ensayos incluyeron cultivos de glioblastoma obtenidos de pacientes, proporcionados por el colaborador Guillermo Videla Richardson del Instituto FLENI, que permitieron estudiar la heterogeneidad de este tipo de tumor. Los datos obtenidos revelan que el bloqueo de Foxp3 con P60 no solo frena la proliferación de células tumorales, sino que también inhibe el crecimiento de células endoteliales esenciales para el desarrollo del cáncer. Estos hallazgos posicionan al péptido como un potencial blanco terapéutico de gran interés. Aunque los resultados son prometedores, Candolfi destacó que aún se necesitan estudios adicionales para evaluar los efectos de P60 en la inmunidad antitumoral y su seguridad en modelos preclínicos antes de avanzar a ensayos clínicos en humanos. Este avance del CONICET no solo resalta la importancia de la investigación científica en Argentina, sino que también ofrece una esperanza para los pacientes con glioblastoma, una enfermedad que hasta ahora ha desafiado los tratamientos convencionales. La comunidad científica y la sociedad aguardan con expectativa los próximos pasos en esta lucha contra el cáncer cerebral. Noticia vista: 122

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por