14/08/2025 05:58
14/08/2025 05:48
14/08/2025 05:47
14/08/2025 05:30
14/08/2025 05:30
14/08/2025 05:30
14/08/2025 05:30
14/08/2025 05:30
14/08/2025 04:52
14/08/2025 04:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/08/2025 04:35
El presidente francés Emmanuel Macron, el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa, el ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores Jean-Noël Barrot y el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia Sébastien Lecornu asistieron a una videoconferencia con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el canciller alemán Friedrich Merz para hablar sobre la guerra en curso en Ucrania, en Fort de Bregancon en Bormes-les-Mimosas, Francia, este 13 de agosto de 2025 (PHILIPPE MAGONI/Reuters) Los aliados de Ucrania en la denominada Coalición de Voluntarios, encabezados por Francia, el Reino Unido y Alemania, advirtieron este miércoles que exigirán endurecer las sanciones a Rusia si su presidente, Vladimir Putin, no acepta un alto el fuego en la cumbre prevista para el viernes en Alaska con el presidente estadounidense Donald Trump, según una declaración conjunta difundida tras una videoconferencia de líderes europeos y aliados. La reunión virtual, presidida por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz, contó con la participación del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y otros jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez. Según el comunicado firmado por los líderes, la Coalición de Voluntarios, compuesta por más de una treintena de países, ratificó su disposición a “tener un papel activo en las garantías de seguridad para Ucrania” y a desplegar una “fuerza de reaseguro” una vez se logre un alto el fuego. La coalición subrayó que “no debería imponerse ninguna restricción a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países” y enfatizó que Rusia no tiene derecho de veto sobre el camino de Ucrania hacia la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los líderes también remarcaron que “no se deben modificar las fronteras internacionales por la fuerza” y que solo se pueden iniciar negociaciones de paz sobre la base de un cese real de las hostilidades. Las posiciones de la coalición se produjeron como reacción a la próxima cumbre en Alaska, donde Donald Trump y Vladimir Putin prevén un cara a cara bilateral. Los aliados europeos advirtieron que el resultado del encuentro dependerá de la disposición de Rusia para aceptar un alto el fuego. “Si no hay movimiento por parte de Rusia en Alaska, entonces Estados Unidos y nosotros, los europeos, debemos y tenemos que aumentar la presión”, advirtió Merz. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el canciller alemán Friedrich Merz asistieron a una videoconferencia de líderes europeos y mundiales sobre la guerra en Ucrania, antes de la cumbre entre el presidente estadounidense Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, en Berlín, Alemania, este 13 de agosto de 2025 (JOHN MACDOUGALL/REUTERS) Durante la videoconferencia, Trump comunicó a los aliados que su prioridad para el viernes es “lograr un alto el fuego” y que no se negociarán cesiones territoriales en ausencia del presidente ucraniano. “Una cosa expresada con mucha claridad por Trump es que las cuestiones territoriales que competen a Ucrania solo serán negociadas por el presidente ucraniano, y esa es la posición que apoyamos”, destacó Emmanuel Macron. El presidente de Francia también defendió la participación norteamericana como “fundamental” en futuras garantías de seguridad para el país europeo, aunque señaló que Trump no contempla la implicación de la OTAN en esas medidas. “La OTAN no debe formar parte de estas garantías, pero Estados Unidos y todos los aliados cercanos deberían formar parte de ellas”, precisó Macron en la rueda de prensa celebrada junto al presidente del Consejo Europeo António Costa. La Coalición de Voluntarios, formada a comienzos de año para apoyar militarmente a Kiev y articular garantías de seguridad a futuro, reiteró este miércoles que está “dispuesta a desplegar una fuerza de paz en territorio ucraniano cuando se acuerde un alto el fuego en el marco de la invasión rusa iniciada en febrero de 2022”. La declaración, publicada por el Gobierno británico tras la cita virtual, insiste en que “sólo pueden llevarse a cabo negociaciones significativas en el contexto de un alto el fuego” y sostiene que una salida diplomática debe salvaguardar “los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa”. Zelensky y Merz encabezaron una videoconferencia de líderes europeos y mundiales sobre la guerra en Ucrania en Berlín, Alemania, este miércoles (JOHN MACDOUGALL/REUTERS) Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, valoró la llamada con Trump y Zelensky como “buena” y aseguró que “ha servido para reforzar el terreno común para Ucrania”. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, publicó en redes sociales que europeos y estadounidenses están “unidos” en el objetivo de impulsar el final del conflicto y lograr una paz “justa y duradera”. En sus declaraciones, Zelensky advirtió que Putin “está yendo de farol” y que “no quiere la paz”, mientras que Starmer consideró viable alcanzar un alto el fuego en Ucrania “gracias” a la mediación de Trump. Los líderes reiteraron que la solución debe construirse con la participación de Ucrania y que nunca se deben tomar decisiones sobre intercambio territorial sin contar con Kiev. La cita en Alaska entre Trump y Putin, en la que no participarán ni Ucrania ni la Unión Europea, es vista como un momento clave que podría marcar el futuro de la guerra y la estabilidad regional, con la comunidad internacional a la expectativa de si Rusia mostrará apertura a negociar un cese de hostilidades o persistirá en su ofensiva militar. (Con información de EFE y EP)
Ver noticia original