14/08/2025 06:00
14/08/2025 05:58
14/08/2025 05:48
14/08/2025 05:47
14/08/2025 05:44
14/08/2025 05:44
14/08/2025 05:43
14/08/2025 05:42
14/08/2025 05:42
14/08/2025 05:38
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 14/08/2025 04:40
El bloque de concejales de Juntos en el Concejo Deliberante de Paraná avanzará con un proyecto de Código de Faltas que contemple sanciones para cuidacoches que perciban alguna suma de dinero de parte de automovilistas fuera del horario establecido para el cobro o en áreas que no están demarcadas. Este miércoles los ediles se reunieron con el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, y el jefe de Policía, Claudio González, y hablaron del tema. “Recibimos de parte de ellos un pedido concreto, que lo vamos a estar seguramente presentando en los próximos días, o por lo menos empezar a trabajar con las distintas áreas competentes: que haya un Código de Faltas que contemple la actividad de los cuidacoches. Es decir, que haya una norma en la cual se establece que está prohibido ese tipo de actividad dentro de las calles que no están establecidas como estacionamiento medido, así como la falta correspondiente para aquel tarjetero o cuidacoche que intenta cobrarle al vecino fuera de los horarios y los lugares establecidos. Es una herramienta que la Policía necesita para poder actuar”, dijo el concejal Maxmiliano Rodriguez Paulin. En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el edil expresó: “Necesitamos tener un orden, una trazabilidad de qué es lo que pasa con el estacionamiento medido. Hoy no lo tenemos. Entendemos que la tecnología viene a solucionar esta cuestión y, además, fijamos una postura, por lo menos, de nuestro espacio a nivel local, que es lo que nosotros pensamos que tiene que suceder con los intermediarios que hoy tenemos para el cobro, es decir los cuidacoches”. “Entonces, nos parecía un punto importante juntarnos con el ministro de Seguridad porque la Policía recibe muchísimas denuncias todos los días de parte de los vecinos de la ciudad, vinculadas con el rol de los trapitos o cuidacoches en distintos puntos de la ciudad, en distintos horarios, incluso en ubicaciones que están por fuera de las calles establecidas por decreto dentro de lo que es el estacionamiento medido. Nos parecía que la Policía tenía cosas para aportarlos y también el ministro de Seguridad”, señaló el edil. Rodiguez Paulin caracteriza como “una extorsión” la actividad de algunos cuidacoches en la ciudad. “Entones, claramente tenemos que hacer un corte con esto, el Municipio tiene que recuperar esa potestad y no hay razones para que haya un intermediario tercero y ajeno al municipio, a los vecinos para realizar esto. En la propuesta que hacemos, tanto el cobro como la fiscalización se puede hacer de manera virtual, electrónica. No hace falta ni es necesario que el municipio sume 50, 100, 150 personas ajenas al municipio para realizar esa actividad porque hoy tiene tanto en el área de tránsito como en otras áreas la cantidad suficiente de personas para hacer la fiscalización”, afirmó. El nuevo sistema ofrecerá diversas alternativas de pago, adaptadas a las diferentes realidades de los vecinos: Una aplicación móvil, que permitirá registrar el vehículo, activar y desactivar el estacionamiento, pagar digitalmente y consultar el saldo disponible. Puntos de recarga en comercios adheridos, pensados especialmente para adultos mayores o personas que no manejan herramientas digitales, donde podrán pagar en efectivo o con medios electrónicos. Carteleras con códigos QR instaladas en las zonas reguladas, que permitirán realizar pagos de forma directa desde cualquier billetera virtual (como MercadoPago), una opción ágil tanto para vecinos como para turistas o visitantes. El proyecto incluye un capítulo específico que detalla las excepciones al pago para ciertos casos como vehículos oficiales, servicios de emergencia, personas con discapacidad, frentistas, trabajadores de prensa y otros supuestos a definir por la reglamentación. En materia de control, se plantea la fiscalización 100% digital en tiempo real, a través de una aplicación que permitirá verificar el cumplimiento del pago, registrar infracciones automáticamente, emitir notificaciones a los infractores y actualizar toda la información del sistema en línea. Para garantizar la trazabilidad y el uso transparente de los recursos se crea un Fondo Específico del Sistema de Estacionamiento Medido, al cual ingresará la totalidad de lo recaudado. Este fondo se destinará exclusivamente al mantenimiento del sistema, mejoras en la infraestructura vial y proyectos vinculados a la movilidad urbana. La propuesta contempla que el nuevo sistema entre en vigencia el 1° de diciembre de 2025, coincidiendo con el final del calendario escolar y el inicio del receso de verano. Se trata de un período de menor congestión vehicular, ideal para realizar ajustes operativos y acompañar a los vecinos en la adopción del nuevo esquema. La intención es que el sistema esté plenamente comprendido y funcionando para el inicio del ciclo lectivo 2026. Sin cuidacoches Uno de los aspectos centrales del proyecto, según explicó el concejal Maximiliano Rodríguez Paulín, es que elimina definitivamente la figura del cuidacoches o trapito en las zonas reguladas por el nuevo sistema de estacionamiento. “El estacionamiento medido es una tasa pública, no un servicio tercerizado ni un cobro informal. Como tal, debe ser gestionado de forma directa y exclusiva por el Estado municipal”, señaló Rodríguez Paulin. “Con este sistema, el vecino no necesita intermediarios para pagar por dejar su auto estacionado. Se termina la arbitrariedad, la presión y el uso irregular del espacio público. El único contacto entre el ciudadano y el sistema será directo: a través de una app, un código QR o, si lo prefiere, un comercio adherido formalmente”, afirmó. “Y lo más importante: todo lo recaudado vuelve a los vecinos en forma de obras. Así recuperamos la calle para todos”, concluyó. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original