14/08/2025 03:38
14/08/2025 03:37
14/08/2025 03:35
14/08/2025 03:33
14/08/2025 03:09
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
» Diariopinion
Fecha: 13/08/2025 10:05
Se trata del doctor Juan Patricio Nogueira, presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología, quien tomó parte de este importante científico que se desarrolló en el Centro de Convenciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel ubicado en la capital uruguaya. "Espectro de lipotoxicidad: Desde la esteatosis hepática a la pancreatitis" fue el tema que desarrolló durante un encuentro de expertos. En ese sentido, consignó que "consiste en el daño causado por la acumulación excesiva de grasa en diferentes órganos, comenzando con el hígado graso y pudiendo progresar a problemas más graves como la esteatohepatitis, fibrosis, y eventualmente cirrosis, e incluso, pancreatitis". Tras advertir que "la acumulación de grasa en el páncreas, conocida como esteatosis pancreática, también puede conducir a disfunción pancreática y pancreatitis", Nogueira mencionó otras consecuencias de la lipotoxicidad, tales como patologías del hígado graso no alcohólico, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer de páncreas. Eminencia académica Juan Patricio Nogueira es Doctor en Medicina, especialista en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos. Actualmente, es Investigador Adjunto del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Formosa, donde se desempeña como profesor asociado. Es miembro de la Red Iberoamericana de hipercolesterolemia Familiar, Doctor en Ciencias en Nutrición Humana por la Aix-Marseille University, Université de la Méditerranée, siendo sus temas de especialidad: Relación fenotipo – genotipo y espectro de variantes genéticas en pacientes con Hipertrigliceridemia Severa en la población argentina. Recientemente, estuvo formándose en la técnica de Clamp en el Departamento de Hígado graso y Diabetes, dependiente del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad de Florida (USA), bajo la dirección del Profesor Keneth Cusi. Actualmente, se desempeña como Secretario General de Ciencia y Tecnología de la UNaF y Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN).
Ver noticia original