14/08/2025 05:17
14/08/2025 05:17
14/08/2025 05:16
14/08/2025 05:16
14/08/2025 05:15
14/08/2025 05:15
14/08/2025 05:14
14/08/2025 05:13
14/08/2025 05:13
14/08/2025 05:12
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 14/08/2025 03:38
Seminario de ceremonial; lencería y trajes de baño; cocina vegetariana y vegana; camisa, molde y calce; seminario de colorimetría; maquillaje artístico con introducción a los efectos especiales y el taller de escritura, son las nuevas propuestas de formación que comenzarán en septiembre en la Universidad Popular de Concepción del Uruguay. Como todos los años, luego de las vacaciones de invierno, la Universidad Popular, renueva y suma cursos cortos para la formación de las personas a partir de los 15 años. Para ello, se encuentran habilitadas las inscripciones online en el sitio https://sites.google.com/view/universidadpopularcdu/inicio una herramienta que permite al estudiante informarse sobre cada curso, días y horarios de dictado, costos, objetivos, perfil del egresado, entre otros aspectos y, esencialmente completar los datos de inscripción desde la comodidad de su hogar. La Universidad Popular posee 86 años de formación permanente y funciona de lunes a jueves de 18.30 a 21.30 en la sede de la Escuela Avellaneda, Leguizamón 337, frente a plaza San Martín. Los cursos En septiembre retoman el seminario de ceremonial con una duración de cuatro clases, todos los jueves y es el único que se dicta de manera virtual, por lo que participan alumnos de distintas localidades. El mismo se encuentra a cargo de José Humberto Molina. En junio pasado dictaron un seminario similar, por lo que en esta oportunidad se pueden inscribir aquellos que no tuvieron momento de hacerlo oportunamente. El curso de lencería y trajes de baño es uno de los cursos tradicionales que se dictan desde hace 10 años en la Universidad con un número de inscriptos que supera las expectativas cada año. Se dicta una vez a la semana con una carga horaria de dos horas reloj y es dictado por la profesora Jésica Orcellet. Este año, de la mano de Melanie Martínez retoman el curso de cocina vegetariana y vegana, atento a la demanda de un sector que consultaba periódicamente sobre la existencia de este curso, que se dictará todos los miércoles con una duración de tres meses. También la profesora Jésica Orcellet dictará por primera vez el curso sobre “Camisa, molde y buen calce” que pretende profundizar los conocimientos sobre la confección de una correcta camisa, complementando los conocimientos brindados a inicio del año, cuando se dictó el curso “El buen calce del pantalón”. En esta oportunidad se dictará en dos clases intensivas con formato de clínica y está destinado a quienes tienen conocimientos mínimos de modisto. Durante el seminario de colorimetría, que posee una duración de tres meses con una clase semanal, se brindará la teoría sobre distintos tipos de cabello con el reconocimiento del estado, grosor y pigmentos naturales del pelo. En colorimetría se abordarán por ejemplo: Matices, reflejos, fórmulas, procedimientos para aplicar distintas técnicas de decoloración. Técnicas de pre pigmentación, entre otros. El taller de escritura, es una propuesta que nació durante el 2024 con la intención de brindar herramientas que nos ayuden a perfeccionar nuestra escritura, en un mundo cuya atención es captada por los medios digitales. La profesora Liliana Maddalena proporcionará los conocimientos necesarios para recuperar las reglas ortográficas mínimas y conocer los géneros literarios, entre otros conceptos básicos. La escritura es la base de la comunicación social y por ello, la Universidad Popular apuesta a este tipo de formación. Por último y como novedad, se suma este año, una nueva propuesta artística: “Maquillaje artístico con introducción a los efectos” a cargo de Fabricio Aumenta. Se dictará los jueves durante tres meses, otorgando herramientas y conocimientos para la introducción del maquillaje artístico, pero esencialmente a la incorporación de efectos especiales. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original