Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Legisladores entrerrianos emitieron dictamen para adherir a la Ley Nacional de Derechos del Paciente

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 13/08/2025 04:18

    En una reunión conjunta realizada este martes al mediodía, las comisiones de Desarrollo Social y de Salud Pública, que presiden Carolina Streitenberger y Silvio Gallay respectivamente, emitieron dictamen favorable al proyecto de adhesión a la Ley Nacional Nº 26.529 de Derechos del Paciente, presentado por Gabriela Lena. La iniciativa prevé la promoción de la capacitación de los profesionales de la salud de la provincia sobre los principios y disposiciones de la ley nacional, así como la difusión de los Derechos del Paciente. Del encuentro participó la médica Marina Alegre, integrante del Comité de Bioética, quien indicó que la norma a la que se prevé adherir se refiere a los derechos de quienes reciben un tratamiento médico con respecto a los profesionales y a las instituciones. “Es importante decir que esta ley tuvo dos modificaciones: una fue en 2012 con la muerte digna y otra fue el agregado del odontograma con fines de reconocimiento en forma obligatoria en todas las historias clínicas”, precisó. “Esta ley habla del derecho que tiene el paciente a recibir sus tratamientos, del límite terapéutico y, entre otros temas, de la orden de no reanimación en casos de enfermedades graves y que no son reversibles, porque no es lo mismo que eutanasia”, aclaró Alegre. A esto agregó el derecho de los pacientes pediátricos de entre 13 y 16 años a decidir sus tratamientos junto con sus padres. Por otro lado, explicó que la norma beneficia a los profesionales en tanto deja en claro que no pueden ser penalizados por respetar el deseo de quien atraviesa una enfermedad, que puede ser la no conexión a un respirador o el retiro de la alimentación y de las maniobras de soporte. “Si uno tiene derecho a elegir cómo vive, también tiene derecho a elegir cómo morir. En esos momentos más críticos es donde se desdibuja la dignidad humana y ahí es el paciente el que tiene que decidir hasta cuándo va a hacer un tratamiento o no”, resaltó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por