Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sano, rico y barato: Argentina se convierte en el mayor consumidor mundial de huevos

    » La Capital

    Fecha: 13/08/2025 05:18

    El consumo alcanzó los 380 huevos por habitante en el primer semestre, un número que lo equipara con México En otras épocas, la mesa de los argentinos se caracterizaba por la carne, siempre mucha y de la mejor. Pero los tiempos cambian. El consumo de huevo en Argentina alcanzó la cifra histórica de 380 unidades por habitante durante el primer semestre de este año, según un reporte de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia) difundido esta semana. México es considerado el mayor consumidor mundial de huevos, con un promedio de 379 unidades por habitante (según cifras de 2024), por lo que Argentina ya lo habría alcanzado. El fenómeno se explica con una exitosa campaña de comunicación que desmitificó la idea del huevo asociado al colesterol, los cambios en los hábitos de consumo y sobre todo su precio accesible para el bolsillo castigado de tanta inflación. El presidente de Capia, Javier Prida, remarcó que “este crecimiento se dio a pesar de los aumentos de costos porque subimos la producción y bajamos los precios”. “Apostamos a la producción en escala y eso hace que el precio que paga el consumidor sea más barato que en otras épocas”, indicó. En dos décadas, el sector pasó de una docena de productores a más de 200 establecimientos avícolas en todo el país, hasta alcanzar una cifra de 1,22 gallinas promedio por habitante. Según Capia, los consumidores menores de 45 años lideran la tendencia. “Son consumidores sofisticados, exigentes. No es lo mismo comerse un pancho que un omelette. Quieren comida saludable, rápida, algo que sea nutritivo, económico, fácil de hacer y rico. Todo esto hace que el huevo cumpla con esas exigencias”, destacó Prida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por