Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Si te gusta acariciar perros, estos son los rasgos de tu personalidad, según la psicología

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 02:37

    Hasta el simple hecho de acariciar un perro en la calle puede tener un significado mucho más profundo. Desde la psicología se puede explicar qué significa que algunas personas tengan el hábito de acariciar perros en la calle, y aclararon que tiene que ver con una conexión profunda hacia los animales. El estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Florida, la Universidad de Carroll y la Universidad Marquette destacó algunas características particulares sobre las personas que prefieren tener mascotas, y señaló que acariciarlos puede tener muchos beneficios para la salud emocional. En el estudio, una de las conclusiones que sacaron es que tener mascotas y acariciarlas “ayuda a regular la presión arterial y la frecuencia cardíaca, promoviendo un estado más relajado para el humano”. “La convivencia con un perro tiene un impacto directo en la reducción del estrés. Al interactuar con ellos, los niveles de cortisol, la hormona del estrés, disminuyen, mientras que se promueve una sensación de calma y relajación”, aseguró el estudio. Además, los expertos señalaron que estar en constante contacto con un perro puede ayudar a imponer una rutina diaria en las personas, como ayudarlos a enfrentar problemas emocionales o de motivación. Tener una mascota reduce el estrés y ayuda a establecer relaciones profundas. Foto: Freepik. Rasgos de la personalidad de las personas que acarician perros De acuerdo al estudio de la Universidad de Florida, las personas que tienen mascotas y se detienen a acariciar perros en la calle comparten ciertas características como: Paciencia y tolerancia: Según el estudio, la crianza de un perro demanda ciertas aptitudes como la paciencia ante situaciones en las que la mascota puede estar haciendo ruido con los ladridos o desordenando cosas. De esta manera, los dueños desarrollan una mayor comprensión, tanto con las mascotas como en las relaciones personales. Afecto y sensibilidad: La segunda característica es la sensibilidad. Las personas con mascotas suelen ser más cariñosas y sensibles, ya que al estar en constante interacción con un animal, desarrollan la capacidad de demostrar afecto y establecer relaciones emocionales profundas. Amor por las actividades al aire libre: Por último, según el estudio las personas con perros desarrollan un amor por el estilo de vida activo y la naturaleza. Esto se debe a que tener una mascota requiere realizar paseos diarios y otro tipo de actividades que requieren energía. Tener perros conduce a las personas a tener un estilo de vida activo. Foto de archivo. Cuáles son los beneficios de tener mascotas: Los especialistas explican que actúa como un regulador emocional, especialmente en tiempos de crisis o inestabilidad: Reduce el cortisol, hormona asociada al estrés. Promueve calma y bienestar general. Estimula rutinas activas y saludables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por