13/08/2025 19:34
13/08/2025 19:34
13/08/2025 19:34
13/08/2025 19:34
13/08/2025 19:33
13/08/2025 19:33
13/08/2025 19:33
13/08/2025 19:33
13/08/2025 19:32
13/08/2025 19:31
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/08/2025 05:50
Trump cierra las puertas a negociaciones con Lula mientras la familia del ex presidente brasileño aboga por sanciones más severas contra Brasil en Washington. Desde San Pablo, Donald Trump ha dejado en claro hoy que no hay margen para negociaciones con Luiz Inácio Lula da Silva, en un intento por reducir el impacto del arancel del 50% en las exportaciones brasileñas a Estados Unidos. La hostilidad mostrada por el presidente de la Casa Blanca tiene un trasfondo político, como reveló en una entrevista Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente Jair Bolsonaro, quien reside en Estados Unidos desde hace cinco meses. En medio de este escenario tenso, surge información sobre una conspiración golpista liderada por generales y coroneles retirados que formaron parte del gobierno "bolsonarista" entre 2019 y 2022. Su objetivo desestabilizador encontró un freno en la figura del general en jefe del Ejército, Tomás Miguel Ribeiro de Paiva, quien afirmó con contundencia "por aquí no pasarán". Esta situación recuerda las luchas contra dictadores en el pasado. La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro, provocando reacciones controvertidas. A pesar de esto, el ejercicio del periodismo crítico es esencial para la democracia, aunque moleste a aquellos que buscan imponer su verdad. Esta situación ha abierto un conflicto político que despierta preocupaciones en la sociedad. El gobierno de Lula se vio sorprendido por la crisis en curso y la cancelación de una posible reunión para discutir los aranceles. El ministro de Economía, Fernando Haddad, denunció la influencia de grupos de extrema derecha, incluyendo a Eduardo Bolsonaro, en la decisión de cancelar la reunión. Se especula con posibles nuevas sanciones por parte de Trump como represalia. Eduardo Bolsonaro lidera una campaña para desestabilizar políticamente al gobierno brasileño, apuntando tanto al poder federal como a la Corte Suprema. Su accionar refleja épocas pasadas de agitación política en Brasilia, con la intención de cambiar el curso de la situación actual y posicionar a la familia Bolsonaro como fuerza influyente en la escena política nacional e internacional.
Ver noticia original