13/08/2025 06:32
13/08/2025 06:32
13/08/2025 06:32
13/08/2025 06:31
13/08/2025 06:31
13/08/2025 06:31
13/08/2025 06:31
13/08/2025 06:31
13/08/2025 06:31
13/08/2025 06:31
» Noticiasdel6
Fecha: 13/08/2025 01:14
En el programa «El Ciudadano se Rebela», que se transmite por la señal C6Digital con la conducción de Aldo Druetta y Luis Huls, estuvo como invitado el vicegobernador Lucas Romero Spinelli con quien analizaron la situación provincial y las acciones que se llevan adelante desde el gobierno que integra. Los periodistas hicieron referencia al momento que atraviesan los productores, en especial del sector de la yerba mate, luego de la desregulación que impuso el presidente libertario Javier Milei. En tal sentido, se le recordó a Romero Spinelli que los productores están cobrando mucho menos de lo que gastan para producir, sin que pueda cubrir sus gastos y piden respuestas, «más allá de que la solución la tiene la Nación porque desreguló el INYM y es la única que puede restaurar la facultad» del organismo yerbatero. Atento a este planteo, el Vicegobernador sostuvo que desde la provincia «se viene haciendo fundamentalmente, primero después miles de reuniones con fotos, sin fotos, con videos, sin video, se ha llegado por lo menos a establecer que se pague 300 mangos para arriba, ni hablar ahora que otra vez, bajó más el precio y se terminaron los plazos». Romero Spinelli destacó que por decisión del gobernador Hugo Passalacqua, ya desde hace varios meses, lo que se sigue haciendo es descontar los documentos a quienes cumplan el precio de 300 «para arriba como para darle liquidez al productor y al secadero a tasa cero». «Eso es lo que se viene haciendo como una variable que controla el Gobierno», observó. Luego manifestó la importancia y el valor de una economía regional que motoriza la provincia «como varias economías que tenemos nosotros, la yerba mate es una». «Y también lo que le ha pasado a otras provincias con sus economías regionales totalmente desregulado y lo que eso conlleva. El comercio de cualquier municipio, que esperaban el momento de la cosecha, parados. Y considerando el contexto actual, no vemos un incentivo de plata en la calle, tasa de crédito bancario, arriba del 70. No hay una intención de que haya dinero en la calle», enfatizó Romero Spinelli. Aldo Druetta, periodista Luis Huls, periodista
Ver noticia original