Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gustavo Petro se equivocó y llamó por otro nombre a Miguel Uribe Turbay durante un homenaje

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 06:32

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quedó en el centro de la polémica durante un acto cuando quiso rendirle homenaje a Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial que murió este lunes tras ser gravemente herido en un atentado sufrido hace dos meses. Todo ocurrió durante una ceremonia de ascensos de la Policía Nacional. El mandatario pidió un minuto de silencio por el senador asesinado, pero cometió un error y lo llamó "Mario Uribe". Segundos después, corrigió su equivocación y mencionó correctamente el nombre del precandidato. "Un minuto de silencio por la paz, por la familia y la paz misma del senador Mario Uribe Turbay...", dijo Petro. Tras la reacción de las personas presentes, el presidente se rectificó: "Miguel Uribe Turbay, perdón". Petro pide un minuto por la paz de Mario Uribe Turbay, después corrige y dice Miguel Uribe Turbay. Sera que todo lo hace calculado para provocar o se equivocó? pic.twitter.com/1fYOxjVpwg — Jacobo Solano Cerchiaro (@JACOBOSOLANOC) August 12, 2025 En el mismo discurso, Petro anunció que presentará denuncias contra quienes han insinuado, sin pruebas, que estaría involucrado en el atentado. "Hay un delito contra nosotros andando: los que afirman que este presidente es responsable... los responsables apuntan hacia otro lado", aseguró. "El mandatario ha sido blanco de críticas de la oposición tras la muerte de Uribe Turbay. El alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, afirmó: "Si alguien generó odio contra Miguel Uribe fue Petro como presidente. No pueden seguir gobernando desde el odio. Van tres años de generar odio". Uribe Turbay murió el lunes tras un atentado sicarial durante un mitín político en Bogotá. Petro ya había expresado sus condolencias y condenado la violencia política: "Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos. La vida está por encima de cualquier ideología". Sobre la investigación en curso, el presidente señaló: “Sus causas, aún en averiguación, marcan un camino muy diferente al que inicialmente se insinuó. La investigación debe profundizarse y serán las autoridades competentes, ayudadas por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento". ¿Qué se sabe hasta ahora de la investigación de aquel atentado a manos de un chico de 15 años? Las autoridades han realizado varias capturas de presuntos implicados, incluyendo al sicario adolescente que disparó y otras personas con roles logísticos. En total hay seis procesados, que ahora responderán por el delito de homicidio. Ninguno de ellos reveló quién les ordenó matar al candidato y por qué. Las autoridades colombianas manejan varias hipótesis sobre el motivo del atentado: un ataque directo contra Uribe Turbay por sus posiciones ideológicas, su visibilidad nacional o sus posturas críticas frente al gobierno; un atentado contra el partido Centro Democrático; una estrategia más amplia para generar inestabilidad política en el país, especialmente en un año preelectoral marcado por la polarización y tensiones políticas. El doloroso adiós a Uribe Turbay La esposa de Uribe Turbay, junto a un retrato en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional en Bogotá (Colombia). Foto: EFE/ Carlos Ortega La Plaza de Bolívar, corazón político de Colombia, que a diario bulle con el grito de los vendedores ambulantes, el ruido de las palomas y el ir y venir de turistas, amaneció este martes en un inusual silencio. Las banderas que ondeaban frente al Congreso estaban a media asta por el luto nacional, mientras un goteo constante de ciudadanos se acercaba a despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que murió este lunes tras ser gravemente herido en un atentado sufrido hace dos meses. Desde las ocho de la mañana, decenas de personas comenzaron a agolparse en la entrada del Capitolio Nacional, situada en el costado sur de la Plaza. Media hora después, el acceso al Salón Elíptico, donde el lunes se instaló la cámara ardiente, se abrió para el público. El ingreso fue ordenado: grupos de quince personas atravesaban el histórico edificio para pasar frente al féretro cubierto por la bandera colombiana y custodiado por soldados del Batallón Guardia Presidencial, la Policía y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá. Miguel Uribe Londoño, padre del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, reacciona junto al ataúd de su hijo durante un homenaje en el Congreso colombiano, en Bogotá. Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez Muchos entraban con ramos y coronas de flores, que se iban acumulando junto al ataúd, y antes de retirarse se persignaban o recitaban un padrenuestro en voz baja. En contraste con el bullicio habitual de la plaza, dominaba un ambiente de recogimiento. Al velatorio acudieron no solo familiares sino también políticos, como el ex canciller Álvaro Leyva, que prefirió no hacer declaraciones, el ex ministro y ex senador Juan Fernando Cristo o el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach. "Mi corazón está con la familia de Miguel. Su ausencia es un golpe muy doloroso para quienes fuimos sus amigos y compartimos jornadas legislativas con él. Su partida deja un vacío en un país que necesita demócratas como él", manifestó el procurador. Quién era Miguel Uribe Turbay El fallecido senador provenía de una familia con fuertes vínculos políticos. Foto: EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO El fallecido senador provenía de una familia con fuertes vínculos políticos. Su abuelo materno fue el ex presidente de Colombia, Julio César Turbay. Miguel pertenecía al partido Centro Democrático, por el cual era senador y por el que era además precandidato a presidente para las elecciones de 2026. El día del balazo, hablaba ante sus seguidores en un acto en Bogotá. Uribe Turbay nació el 28 de enero de 1986, en Bogotá. Su madre, Diana Turbay (1950-1991), también bogotana, fue una abogada y periodista colombiana que tuvo, en segundas nupcias, un hijo con Miguel Uribe Londoño, quien fuera presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros. Cuando Miguel tenía cinco años, su madre Diana fue secuestrada por la organización criminal Los Extraditables, comandada por Pablo Escobar. El grupo de Los Extraditables finalmente ejecutó a Turbay en Medellín, la ciudad desde donde el líder narco digitaba la violencia armada en el país casi a su antojo. Se presume que Escobar mandó matarla para impedir el tratado de extradición de Colombia con los Estados Unidos. El abuelo de Uribe Turbay, Julio César Turbay Ayala, gobernó Colombia durante 1978 y 1982, período en que el narcotráfico se afianzó como un factor de poder en ese país, que coincidió con el fin del período de gracia de las remesas extraordinarias de dólares que ingresaban por la exportación de droga. Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos, y las acusaciones de complicidad con el narco que le imputaban fueron los motivos de que Turbay Ayala aplicara el Estatuto de Seguridad, un estado de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Desde su adolescencia, Miguel Uribe Turbay parecía llamado a continuar con el legado político familiar. Al terminar el colegio estudió Derecho en la Universidad de los Andes, donde también se recibió de magíster en Políticas Públicas. En la Universidad de Harvard se recibió de magíster en Administración Pública. Fue concejal de Bogotá, presidente del Concejo de Bogotá y Secretario de Gobierno de la ciudad. En 2022, se convirtió en el senador en lista abierta más votado del país. Con esa importante base electoral en el bolsillo, Miguel Uribe se lanzó por la presidencia y nacionalizó su figura con críticas al gobierno de Gustavo Petro. Pero, el atentado lo dejó fuera de juego.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por