13/08/2025 20:22
13/08/2025 20:22
13/08/2025 20:21
13/08/2025 20:21
13/08/2025 20:21
13/08/2025 20:21
13/08/2025 20:21
13/08/2025 20:21
13/08/2025 20:21
13/08/2025 20:21
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/08/2025 06:32
Omnispace, el nuevo competidor de Starlink. El mercado de conectividad por satélite en el país suma un nuevo jugador. El Gobierno, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), otorgó una licencia a Omnispace Argentina para operar como nuevo proveedor de internet satelital en Argentina, con cobertura en todo el territorio y foco en tecnología 5G. La autorización fue formalizada mediante la Resolución 990/2025, que habilita a la filial local de la compañía estadounidense a brindar servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) fijos y móviles, nacionales e internacionales, con o sin infraestructura propia. La medida marca el desembarco de un competidor directo de Starlink, hasta ahora líder indiscutido en el país. La principal diferencia es que mientras Starlink concentra su oferta en internet de banda ancha, Omnispace apuesta a una conectividad híbrida que integra redes satelitales y terrestres, con especial foco en dispositivos móviles e Internet de las Cosas (IoT). Cómo funcionará la red de Omnispace Omnispace, con sede central en Washington D. C., utiliza una constelación de satélites no geoestacionarios que permiten cobertura global sin necesidad de antenas externas ni equipamiento adicional. La empresa promete que teléfonos celulares y dispositivos IoT podrán conectarse directamente a los satélites, incluso en áreas sin cobertura terrestre. Esta tecnología apunta a sectores estratégicos como defensa, transporte, servicios de emergencia y comunidades rurales. El sistema facilitará la transición fluida entre redes terrestres y satelitales, lo que, según la compañía, “redefinirá la conectividad móvil a nivel global”. Además, la propuesta incluye planes más accesibles que los actuales, lo que podría abrir el servicio a un mayor número de usuarios en Argentina, tanto en zonas urbanas como remotas. Condiciones para operar en Argentina El permiso del ENACOM impone a Omnispace una serie de requisitos técnicos y regulatorios. Entre ellos, que las bandas de frecuencia estén atribuidas a nivel nacional e internacional, y que el sistema satelital haya completado el proceso de coordinación y notificación ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La empresa también deberá coordinar sus operaciones con las redes satelitales argentinas y tramitar la autorización para el uso del espectro radioeléctrico. Deberá presentar información técnica detallada sobre su constelación, fechas de entrada en servicio e inicio de operaciones comerciales. Por último, las estaciones terrenas de interconexión y terminales de usuario deberán contar con autorización en Argentina y cumplir la normativa vigente. El ENACOM aclaró que la licencia no garantiza la disponibilidad de frecuencias, por lo que Omnispace deberá gestionar los permisos necesarios para cada etapa. Con esta aprobación, el mercado de conectividad satelital argentino entra en una nueva etapa, con una competencia que promete mejorar precios y ampliar el acceso a internet de alta velocidad en todo el país. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original