Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El fútbol y el camino interno: la historia del entrerriano Tomás Kolln

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 12/08/2025 04:57

    El concordiense Tomás Kolln creció con el fútbol como eje. Desde sus primeros pasos en las inferiores de Deportivo Armenio hasta su paso por All Boys, donde firmó su primer contrato profesional y debutó en Primera División, su vida giró en torno a una pasión que parecía eterna. Pero si bien el juego le dio estructura, valores y formación, también lo enfrentó con algo más profundo como el desafío de sostener su identidad. El Club Salto Grande, bajo el liderazgo de Luca Marcogiuseppe, fue uno de los espacios clave en su formación, no solo como jugador, sino como persona en Concordia. Fue allí donde comenzó a entender que el fútbol no solo se juega con los pies, sino también con el alma. La presión que apaga la pasión Durante años, el fútbol fue todo para Tomás. “Soy todo lo que soy por el fútbol”, resume en la entrevista con 3200 el Código del Deporte. El juego le enseñó constancia, resiliencia, superación. Pero también, sin darse cuenta, lo fue alejando de sí mismo. Las presiones, la autoexigencia, el deber constante de rendir, fueron apagando ese fuego genuino que lo había impulsado desde niño. En un momento crucial de su carrera, llegó la señal más clara al darse cuenta que ya no lo estaba disfrutando. Y lo que alguna vez fue pasión, se volvió carga. Esa claridad, aunque dolorosa, lo llevó a tomar una decisión valiente: parar. Alejarse del profesionalismo y empezar a escucharse. Dos años después de esa decisión, Kolln habla desde otro lugar. Un lugar más sano, más consciente, más pleno. En ese tiempo, atravesó un proceso de sanación y transformación personal que lo conectó con una nueva versión de sí mismo, con su esencia, con el verdadero porqué detrás del fútbol. “Hoy, con 27 años, no descarto volver a jugar. Pero esta vez, desde el disfrute, no desde la exigencia. Que sea lo que tenga que ser”, dijo. El nuevo motor A partir de su experiencia personal, nació algo más grande que fue la necesidad de brindar a otros deportistas lo que él mismo sintió que le faltó en su camino. Herramientas emocionales, estructura interna, hábitos, perspectiva, contención. Un acompañamiento integral para sostenerse y crecer en una carrera tan exigente como la del alto rendimiento. “Todo lo que viví tiene sentido cuando puedo acompañar a otros desde un lugar real y honesto. El dolor se transforma en servicio”, aclaró. Aunque hoy no esté compitiendo profesionalmente, sigue entrenando y compartiendo dentro de grupos deportivos. Vive los desafíos propios del deporte, pero ahora con una nueva mirada que aplica en sí mismo lo que estudió, lo que vivió, lo que enseña. Y desde ahí, acompaña a otros con integridad. En la entrevista afirmó que el fútbol, para él, sigue siendo el mismo juego, pero hoy lo transita desde otro lugar: un espacio de autoconocimiento, coherencia y propósito. Además, juega en la Liga Concordiense para el Club Defensores del Barrio Nebel un equipo que le abrió sus puertas en el amateurismo. Hoy, forma parte de un proyecto liderado por Gustavo Bou, en el que se siente motivado, entusiasmado y con mucho por construir. “Tiene muchísimo potencial y me permite seguir creciendo”, declaró. Finalmente, se puede considerar que el recorrido de Tomás Kolln no es solo el de un jugador que dejó de jugar a nivel profesional. Es la historia de una persona que decidió mirarse hacia adentro, priorizar su bienestar y construir desde ese lugar un nuevo propósito. Su foco está en seguir creciendo, aprendiendo y, sobre todo, ayudando a otros deportistas a sostenerse en el camino sin perderse a sí mismos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por