12/08/2025 08:00
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:57
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:55
12/08/2025 07:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/08/2025 05:02
Sol Rivas es una periodista deportiva y conductora argentina que se formó como abogada antes de volcarse a la comunicación. Se desempeña como conductora y panelista en programas deportivos y como host en plataformas como DirecTV/DSports. Además desarrolla una fuerte presencia como comunicadora digital. En redes suma una audiencia amplia: su cuenta de Instagram supera los 800 mil de seguidores. Durante su carrera, Sol ha sido reconocida por su trabajo en televisión y cable. Fue premiada en los Martín Fierro de Cable por su labor en los ciclos deportivos en los que participó. También participa frecuentemente en programas, coberturas y contenidos vinculados al fútbol y al deporte en general, donde combina entrevistas, análisis y formatos para redes. En el ámbito personal, es madre de Salvador y Felicitas , fruto de su relación con el futbolista Nicolás Colazo. Entre el derecho, la cancha y la televisión: la vida multifacética de Sol, una mujer que desafía etiquetas y construye su propio camino en el periodismo deportivo. (Candela Teicheira) Vocación de abogada y transición de carrera Leo: — ¿Qué quedó de la abogada versus la conductora, el fútbol y el campo de juego? Sol: — Todo. Porque yo con el tiempo entendí que la gente no es unidireccional. Tenemos muchas pasiones y estamos hechos de todo eso. Me di cuenta que el derecho me gustaba más para enseñarlo y para aprenderlo que para ejercerlo. Yo me preparé para ser un superhéroe y cuando me vi con mucho papelerío... Yo era penalista. Hay mucha burocracia, situaciones jodidas y yo no podía apartar lo emocional. Soy muy sensible. Entonces, había cosas que me afectaban. Si me gustaba por ahí en la teoría, para estudiarlo y enseñarlo. Así que tuve que aceptar eso: que no me gustó tanto ejercerlo y que me implicaba mucho en lo emocional. Leo: — ¿En la pandemia agarraba casos y los explicabas en redes? Sol: — Sí, yo hice una gran comunidad de eso también. Me pasaba es que cuando veía la información de ciertos casos muy resonantes en los medios, decía: “Pero esto no es así”. Porque yo de nerd que soy, mi naturaleza era estudiarme los expedientes completos y decía: “Lo que informan acá no es así”. Informaban mucho más lo que vendía que lo que realmente había pasado. Entonces, hacía Noches de derecho penal durante la pandemia. Viste que todos hacíamos cosas diferentes en ese momento. Yo me dediqué a hacer eso, que también me sigue gustando… Me sentaba y le explicaba a la gente por qué los tribunales tenían las resoluciones que tenían... Leo: — ¿Sirvió de algo el derecho y ser abogada para estar hoy en la tele? ¿Hubo alguna conexión o nada que ver? Sol: — Yo creo que todo sirve, todo hace a la persona que sos, al vocabulario que tenés, cómo te movés. Pero no soy tan conflictiva, por ahí el derecho viene siempre a solucionar un conflicto y a batallar. Y eso no está en mi esencia, no me gusta tanto el conflicto. En ese sentido me parece que lo que hago hoy me da más tranquilidad mental. De fútbol podemos hablar, intercambiar y pelearnos, pero con otro compromiso emocional. Fútbol, vida familiar y pasión por Boca Leo: — ¿Se habla de fútbol en casa? Sol: — Sí, hablamos de fútbol. El fútbol atraviesa mi vida desde que soy chica. Porque yo fui primera y única hija muchos años. Entonces mi papá me inculcó lo que era ir a la cancha a ver los partidos, escucharlos por la radio, que todavía a mí me gusta hacer eso. Pero sí. En casa se habla mucho de fútbol. Leo: — Desde Jujuy viniste con esa pasión por el fútbol, ¿no? Sol: — Sí, desde Jujuy veníamos a la cancha de Boca y era toda una ocasión. Con mi marido también hablamos mucho. Yo aprendí muchísimo gracias a él y, con los años, por conducir en deportes me fui interesando cada vez más de lo que es la estrategia en el fútbol, la táctica. De hecho, estoy ahora inscripta en un curso de táctica y estrategia. El universo del fútbol es apasionante… Leo: — ¿Cuánto ocupa del tiempo el fútbol en esas charlas? Sol: — Te diría que es el 90% de los temas y el otro 10 por ciento son los chicos (risas). Pero sí se habla muchísimo. En mi primera etapa, cuando yo ejercía la abogacía, estaba más en modo hincha y el justo jugaba en el equipo del que yo soy fanática, en Boca, entonces era como medio quemante por ahí compartir la cama conmigo porque él salía del club y yo quería seguir hablando de lo que había pasado en el partido… Leo: — ¿Y los nenes qué dicen? Sol: — La nena es chiquita todavía. Pero el nene juega al fútbol, es goleador de su equipo y es re apasionado. Además está en una era donde consume todo el tiempo la información de fútbol. Está al día de los mercados de pases, de todo. A veces yo le pregunto: “¿Este se fue de este equipo de Europa?” y me dice: “No, acaba de traspasar a un equipo de Arabia”. Sabe todo. Es impresionante. Leo: — He leído que a tu casamiento fue Juan Román Riquelme y Carlos Bianchi y que vos estabas enloquecida. ¿Es cierto que querías hacerte firmar el vestido de novia por ellos? Sol: — Claro, yo quería. Leo: — Motivo de separación... Sol: — Lo que pasa es que nuestros invitados, la verdad, se portaron muy mal. ¿Viste cuando te dan vergüenza? Muy cholulos. Imaginate. Igual, yo lo entiendo. Muchos invitados de Jujuy vinieron a mi casamiento y estaban todas las figuras de Boca: desde Bianchi, hasta Gago, Román. Todos juntos. Los invitados enloquecieron. Nosotros perdimos el foco de atención y estaban todos enloquecidos tratando de pedirles una foto. Y ya que estábamos ahí yo le dije: “¿No tendrás un fibrón?” “¡Ni se te ocurra! Si te comportas mal vos que sos la novia…”, me dijo (risas). Ahora la verdad es que por mi trabajo todo el tiempo me codeo o estoy cerca de esas figuras mundiales del fútbol. Lo veo desde otro lado. Pero en ese momento yo era una hincha fanática de Boca y nada más. “Con el tiempo entendí que el derecho me gustaba más para enseñarlo que para ejercerlo”, expresó Sol en diálogo con Leo Montero. (Candela Teicheira) Redes y pasión profesional Leo: — Si bien sos multifacética y también tenés mucha presencia en las redes sociales, ¿sentís que tu trabajo actual es tu pasión? Sol: — A veces me pregunto si realmente estoy siguiendo mi pasión y me doy cuenta de que sí porque lo haría gratis. Todo lo que hago lo haría gratis. Pero no lo voy a hacer gratis (risas). Si mi jefe me está mirando, gratis no (risas). Leo: — Se entiende el grado de pasión. Sol: — Yo me di cuenta de que me gustaba conducir cuando había hecho cinco horas de aire y estaba para seguir y encima te pagan por hacer lo que te gusta. Leo: — Dicen que la gente más feliz es la que siente que no trabaja cuando trabaja. Sol: — Sí es una frase trillada, pero es tan real. Y en mi caso me reinventé porque esta pasión la descubrí después de ser mamá, con dos hijos y después de los 30 años… Prejuicios de género y desafíos en el periodismo deportivo Leo: — ¿Cambió en el mundo del fútbol eso de “es rubia, es linda, qué va a saber de fútbol”? ¿O todavía persiste cierto prurito machista? Sol: — No, yo creo que hay un prejuicio. Sería muy hipócrita de mi parte si pensara que no. A lo mejor se le presta más atención en esto de: “A ver qué va a decir”. Ahora, yo creo que si vos estando en ese lugar lo hacés bien, no hay mucho que decir. Leo: — Lo pregunto porque escucho que sigue pasando... Sol: — Sí, sí, claro. La cuestión es si vos le prestamos atención a lo que está diciendo una mujer que por ahí es más llamativa. ¿Se le presta más atención? Para mí sí. No sé si a mí en particular, pero quizás es algo que ya está incorporado en todos nosotros si va a hablar alguien que visualmente te llama la atención o alguien que es distinto. Porque la verdad es que cada vez somos más las mujeres que estamos en el mundo del deporte y en la comunicación, pero somos minoría igual. Entonces en un programa que están debatiendo, por ejemplo, cinco hombres uno detrás del otro y de repente habla una mujer se transforma en “lo distinto”, entonces prestás más atención solamente porque es lo que es distinto a lo que venía pasando. Leo: — ¿Te genera cierta presión o no? Sol: — No, esto puntual me genera cierta presión mi forma de ser. Me preparo muchísimo, estudio muchísimo. No hay nada que me apasione más que el desafío de preparar un partido, por ejemplo. Leo: — Sos exigente con vos misma. Sol: — Sí y de hecho soy la mayor crítica de mí misma. A mí antes de lanzarme de lleno a hacer esto, me daba mucho miedo la crítica. Y después me di cuenta que nadie más crítico conmigo que yo. Leo: — O sea que lo que alguien te puede decir en redes o en algo. Sol: — Ya lo sé. Leo: —Vos agarraste el látigo primero. Sol: —Total (risas). Yo trato de de dar lo mejor de mí todos los días. “No hay nada que me apasione más que el desafío de preparar un partido”, confesó la periodista. (Candela Teicheira) Quién y por qué Leo planteó a Sol Rivas un original juego de elecciones para descubrir quiénes serían sus aliados clave en momentos inesperados, dejando entrever sus gustos y cómo imagina una despedida memorable. Leo: — ¿Quién de los jugadores Mundial de Clubes o periodista organizaría mejor tu velorio? Pensá que hay que organizar quién va a hablar, es un momento delicado, tiene que ser una persona que gestione bien... Sol: — Luis Enrique. Leo: — El técnico del PSG. Sol: — Claro, lo ha ganado todo con el Barcelona. Ha ganado la final de la Champions 5 a 0 con el PSG al Inter de Milán. Evidentemente, sabe gestionar. Le da perfectamente la indicación al que le tiene que dar, según su función. Y tiene algo de sentido del humor y de resiliencia que me gustaría para alguien que organice mi velorio. Leo: — ¿Quién sería tu abogado de todos los jugadores del Mundial de Clubes? El que mejor te defendería de algún escándalo mediático. Sol: — Willian Pacho. Parezco una fan del PSG…Pero es el defensor ecuatoriano. Primero porque habla español. Eso ya es importante y es un defensor tremendo, es un lírico espectacular. Lo quiero siempre a mi equipo. Si me puede defender él, estamos bien. Le tengo 100 por ciento confianza. Leo: — ¿Quién sería tu permitido? Sol: — Lo que pasa es que ya lo respondí en una: Luis Enrique es mi fetiche total. Nicolás ya lo sabe. Está blanqueadísimo. Me fascina todo él. Leo: — Sino cambiamos Luis Enrique como permitido y te pregunto de nuevo ¿quién organizaría tu velorio? Sol: — Vinícius. Primero porque va a dar sustancia de la cual soy fan: va a dar vinito seguro en mi velorio. Además tiene la fiesta carioca encima… Leo: — O sea que el velorio va a ser una fiesta. Sol: — Obvio, es lo mínimo que espero que celebren lo que fue mi vida. Claro que sí. Con carnaval, fiesta, música y que me despidan con alegría porque he tenido una vida fantástica. Leo: — Quedó resuelto: Vinicius, el velorio. Pacho, el defensor abogado mediático y Luis Enrique, el prometido. Sol: — Luis Enrique. Soy completamente fan. Estoy prendada de Luis Enrique (risas). Además, es un hombre que hace Ironman, es streamer. ¡Qué, hombre! En este momento embelesada con Luis Enrique (risas).
Ver noticia original