Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las trabajadoras de casas particulares perdieron el 25% de su salario durante los dos años de gobierno de Milei

    » Politicargentina

    Fecha: 11/08/2025 16:10

    Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, las trabajadoras de casas particulares sufrieron una caída de casi un 25% en su poder adquisitivo, reveló un informe de Ciudadana Comunicación. Aunque el salario nominal para el personal de tareas generales con retiro subió de 160.791 a 387.161 pesos, incluyendo un bono de 10.000, la inflación acumulada en ese mismo período trepó al 221%, muy por encima del aumento salarial.En el estudio se da cuenta que la pérdida salarial se vuelve más palpable al comparar los ingresos con el costo del transporte público y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En noviembre de 2023, el sueldo alcanzaba para 1.462 viajes en colectivo, cuyo pasaje costaba entonces 110 pesos. En 2025, con la tarifa a 1.150 pesos, esos mismos 387 mil pesos rinden para apenas 337 pasajes. Un gasto mensual en transporte que antes representaba el 2,7% del salario hoy consume casi el 12%.En paralelo, la capacidad de compra en alimentos también se redujo: en noviembre de 2023, el salario cubría el 86% de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2. En junio de 2025, esa cobertura cayó al 71%.La caída en el poder adquisitivo se disparó principalmente por la feroz devaluación aplicada por Javier Milei al asumir la presidencia en diciembre de 2023, que provocó un desplome del 29% en solo dos meses. Aunque durante 2024 hubo un leve repunte, el salario permaneció congelado en la primera mitad de 2025.Recién en julio pasado se aprobó un aumento retroactivo al primer semestre, del 3,5%, acompañado de bonos para los meses siguientes. Pero esos incrementos están muy por debajo de la inflación real, que supera el 15% y se proyecta incluso en aumento por la nueva devaluación y la escalada de precios. El último acuerdo paritario establece además aumentos del 1% mensual para julio, agosto y septiembre, insuficientes ante una inflación que podría superar el 2% mensual

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por