Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las Perseidas iluminan ya el cielo nocturno de Córdoba con estrellas fugaces

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/08/2025 18:09

    Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son un fenómeno celeste que puede verse cada año por estas fechas; hoy, 11 de agosto, es precisamente el día más propicio para observar esta lluvia de estrellas que proceden del cometa Swift-Tuttle (por el nombre de sus descubridores independientes a mediados del siglo XIX). Adquieren su nombre porque la lluvia de estrellas parece proceder de la constelación de Perseo, fácilmente localizable en el cielo nocturno si se sabe a dónde hay que mirar. Su nombre deviene de un semidiós griego hijo del hiperactivo Zeus, que concibió a Perseo disfrazado de la poco decorosa forma de lluvia dorada. El héroe logró decapitar a la medusa, y esa escena es la que se supone que representa la constelación —hay que echarle bastante imaginación para apreciar su figura—. En estos días hay varios pueblos de la provincia de Córdoba que organizan salidas nocturnas o actividades en torno a las Perseidas. Actividades Adamuz, por ejemplo, prepara la cuarta edición del festival Perseidas Starcanoing, ya anunciado por el Ayuntamiento en sus redes sociales. Se celebrará el próximo 21 de agosto y unirá una ruta en kayak por el embalse del Arenoso con la observación de la lluvia de estrellas. Es obligatorio saber nadar y las inscripciones se pueden realizar ya en el Ayuntamiento de Adamuz. En Cabra, por otro lado, el colectivo Argamasa organiza una Ruta Senderista Nocturna desde la Nava hasta la Sierra de Cabra, con un coste de 7 euros, que tendrá lugar el próximo 16 de agosto a partir de las 20.30 horas, también para observar el cielo además de disfrutar de un paseo por el campo. El Ayuntamiento de Baena ha organizado una de las propuestas culturales y turísticas más singulares del verano, las Veladas de Astronomía e Historia en el yacimiento arqueológico de Torreparedones, una experiencia que une el legado milenario del enclave con el fenómeno natural de las Perseidas, los días 11 y 13 de agosto, con plazas limitadas a 55 personas y salida a las 18.30 horas con autobús gratuito. En Los Villares En Los Villares, la actividad «Senderismo nocturno & Perseidas, mitos y leyendas» es la más veterana iniciativa organizada en torno a Las Perseidas en el municipio de Córdoba, todo ello de manos de Domus Beticae, empresa cogestora de los equipamientos del parque junto a la titular. Este año el ciclo cuenta con tres veladas (los días 12, 13 y 14 de agosto) que se pueden reservar con un precio popular entre 10 y 6 euros. El Ayuntamiento de Posadas, a través de su Área de Medio Ambiente, ha organizado las ya tradicionales jornadas astronómicas Los dólmenes y las estrellas, en torno a la conocida lluvia de estrellas de mediados de agosto, durante la pasada noche del 8 de agosto y también este 12 de agosto. El martes 12 la jornada se dividirá tres partes. Una primera, en la que se realizarán actividades infantiles, una segunda, con un recorrido a pie que partirá desde el Centro de Interpretación y Educación Ambiental del Parque Periurbano La Sierrezuela; finalmente, los participantes se dedicarán a la observación astronómica con telescopios de mayor alcance facilitados por la organización. Los Pedroches Los Pedroches es uno de los rincones de la provincia de Córdoba para contemplar las Perseidas por la limpieza de su cielo, reserva Starlight. Algunos de los municipios que han preparado actividades para poder asistir a este fenómeno de la naturaleza son Hinojosa del Duque o Cardeña. En el primero de los casos, la experiencia lleva por nombre «Susurros de las constelaciones» y se desarrollará en el mirador Starlight e incluye degustaciones de algunos productos de la comarca. La actividad tendrá lugar la noche del 14 de agosto, misma fecha programada para el 3º Encuentro con las Perseidas en el Cerezo organizado por la Cofradía del Lechón Ibérico de Cardeña y respaldado por el Ayuntamiento del municipio de Los Pedroches.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por