Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mensaje de la UCR al PRO y a LLA: “Si no nos gusta el acuerdo de candidaturas podemos salir del frente electoral”

    Parana » APF

    Fecha: 11/08/2025 14:30

    Si La Libertad Avanza pone los primeros candidatos y no hay posibilidad de que ingresen los candidatos radicales “calculo que no habrá frente, saldríamos del frente. Tenemos la posibilidad de ir como Lista 3”, afirmó el presidente del Congreso de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos, Gustavo Cusinato. Lo dijo en el marco de las negociaciones que se están dando con el PRO y la LLA de cara al cierre de listas, previsto para el domingo próximo. lunes 11 de agosto de 2025 | 13:53hs. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Cusinato afirmó que la interna “más o menos ratificó lo que el Congreso partidario de Villaguay había definido con 380 dirigentes afiliados radicales y en este caso bastantes más, porque fue una interna pese a que algunos la desmerecen por el porcentaje, pero fue muy cortita, sin movilización, y sorprendió la cantidad de afiliados que votó, suponíamos que iban a ser menos”. Puntualizó que fue “un 14%” que votó y planteó que “la última interna que tuvimos fue con un 28% (de votantes) y ahora fue la mitad de eso, pero tuvimos congreso partidario, definición de la posibilidad de un frente e hicimos un frente con unas características que también desmovilizó a mucha gente porque hay muchos que están descontentos con lo que se firmó hasta ahora. En este momento el afiliado radical ratificó lo acordado votando a la lista que impulsaba ese acuerdo. De todos modos, todavía falta, acá no hay candidaturas definidas ni cargos, así que falta ese tipo de negociaciones todavía”. En ese marco, explicitó que “en algún momento se habló de la posibilidad de que el congreso partidario anulara las internas, lo que era imposible porque ni siquiera estaba firmado el acuerdo. Si en el acuerdo se decidiera mañana no darnos nada al radicalismo, ese abuso ya sería el colmo y nosotros concienzudamente tenemos la posibilidad de ir como lista 3, nosotros podemos salir del frente electoral. Si a nosotros mañana no nos gusta el acuerdo al que se llega por las candidaturas, cualquiera de los partidos, puede salir del frente, ir como partido nacional y oficializar el día 17 la lista 3 con sus candidatos. Muchos desconocen esto”. Ante la falta de un llamado del gobernador a los ganadores de la interna, Cusinato dijo desconocer si Frigerio se comunicó con el ministro Darío Schneider, integrante de la lista triunfadora: “Supongo que hoy podrán hablar porque estamos en un frente electoral primero y principal en la provincia y ahora a nivel nacional con La Libertad Avanza y otros partidos políticos, pero de alguna manera la votación de ayer ratificó lo que el congreso había dicho. Y sobre todo es importante, para mí que me tocó firmar el acuerdo, que se votó a sabiendas de lo que habíamos firmado el viernes, aún sin candidaturas, porque algo que molestó a muchos es que vamos con el nombre La Libertad Avanza y quizás con los colores y algunos signos, pero está claro que esto es un frente electoral como ha pasado siempre”. “Algunos confunden que vamos a ir a un bloque de La Libertad Avanza, y en realidad los candidatos o candidatas que se elijan representan al radicalismo irán al bloque de la Unión Cívica Radical porque así corresponde”. Aclaró asimismo que si La Libertad Avanza pone los primeros candidatos y no hay posibilidad de que ingresen los candidatos radicales “calculo que no habrá frente, saldríamos del frente”. Consultado por lo que pensarían los grandes dirigentes históricos del radicalismo como Sergio Montiel, Chacho Jaroslavsky, Ricardo Alfonsín, Cusinato recordó que “Montiel en una interna fue con Mónica Torres que era dirigente peronista; con Maidana del sindicalismo; dos socialistas (Santiago) Reggiardo y (Manuel) Fortuny, Ana D’ Angelo que estaba en la Coalición, y (Gaspar) Carlino del vecinalismo. Y ganó con esa lista”. Agregó que “también Alfonsín, para fortalecer la democracia, pensó en el tercer movimiento histórico y no era con radicales solos”. En cuanto al lineamiento y las formas del gobierno nacional de LLA, admitió: “Soy muy crítico, pero también hay cosas en que coincidimos, algunas medidas, pero llegamos a esta instancia fruto de una caída estrepitosa del gobierno anterior. Creo que Milei es fruto de lo que fue el kirchnerismo, no es fruto de una cuestión concienzuda o de un debate serio de la política en la República Argentina, es la contra a lo que fue el kirchnerismo en el gobierno y eso generó lo que nadie pensaba, que llegara a la Presidencia. En algunas cosas coincidimos y en otras no, pero este es un frente electoral donde después cada uno irá a su bloque y llevará las convicciones que tiene desde el radicalismo”. “También tenemos que tener en cuenta algo que fue parte del debate de estos días, en esta corta campaña, que nosotros tenemos un votante que no sé si está con Milei, pero que les pedía a los dirigentes ‘júntense, que no vayan a volver los otros, júntense y después veremos’. Y en esto, las convicciones las podes llevar a cabo y podes darle realidad si ocupás un cargo de definiciones, sino te transformás en algo testimonial, como le ha pasado a muchos partidos políticos; si no llegás a los cargos, no cambiás nada. La ética de la responsabilidad muchas veces aplica, es preferible ir con una lista que no es competitiva, por el motivo que sea, y hoy está tan polarizada la elección que viene, que quizás lo del medio no va a tener ninguna posibilidad”, reflexionó. ”El partido no existe a nivel nacional” Destacó asimismo la realización de la interna, a diferencia del peronismo: “Esas son nuestras convicciones, ni cuando Montiel tenía poder político y la personalidad de Montiel lograba imponer candidaturas, se dejó de hacer interna. Siempre las internas fueron importantes para darle al radical la posibilidad de que defina, y eso es importante, es el único partido que lo está haciendo”. “Con todas las dificultades que tenemos, la falta de candidatos nacionales, no tenemos partido nacional, si acá hubiera habido una convención nacional que definiera una postura a nivel nacional, acá tendríamos que haberla acatado, pero la convención no se reunió nunca, el partido no existe a nivel nacional. Lo histórico del radicalismo es el respeto de la democracia interna, y recuerdo la última vez que De Loredo compitió contra Mario Negri por la presidencia del bloque, ganó Negri y De Loredo apoyado por Lousteau armó otro bloque, entonces esa situación que estamos viviendo a nivel nacional nos ha sacado del escenario nacional y nos saca también del escenario provincial por ahora. Uno espera que de acá al 2027 podamos recuperar la mística, buscar candidatos que sean competitivos e ir en otra circunstancia y no en la que estamos ahora”. Finalmente, rechazó la suspensión de las PASO: “Estoy absolutamente en contra de lo que pasó, nosotros a duras penas pudimos hacer una interna para resolver candidaturas, pero esto nos sacó del juego. Lo ideal hubiera sido que dentro del frente electoral pudiéramos haber competido, hoy esa situación no existe. Por eso todo lo que pasó y este sistema electoral que se votó fue en contra de la democracia de los frentes electorales, nosotros lo hicimos como partido, pero no como frente. Me parece que tendríamos que volver a las PASO, no podemos por una cuestión económica suspender la posibilidad de que se expresen los ciudadanos”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por