11/08/2025 17:29
11/08/2025 17:28
11/08/2025 17:28
11/08/2025 17:28
11/08/2025 17:27
11/08/2025 17:27
11/08/2025 17:26
11/08/2025 17:25
11/08/2025 17:25
11/08/2025 17:22
» Misioneslider
Fecha: 11/08/2025 15:19
Desafíos del Sector Energético Argentino Con un nuevo escenario global, las empresas del sector energético de Argentina se encuentran ante el desafío de desarrollar las inversiones en un marco de menores precios internacionales, necesidad de una mayor eficiencia para mejorar los márgenes y una aún persistente incertidumbre política. De todo eso se conversó este lunes en el segundo encuentro del ciclo organizado por Clarín «Vanguardia Tecnológica, el Futuro del Desarrollo», bautizado «La Energía del Futuro». La Importancia de Desarrollar Vaca Muerta Los representantes más destacados del sector de Oil & Gas se dieron cita por la mañana en el MALBA, donde en un marco distendido dialogaron sobre las principales preocupaciones de sus empresas en la actualidad que van desde la urgencia por desarrollar Vaca Muerta para que deje de ser una promesa para el crecimiento económico de la Argentina y se convierta en una realidad, un contexto internacional cambiante, con precios a la baja respecto a máximos de años anteriores. Y la necesidad de la articulación público privada para generar la infraestructura necesaria para hacer frente a estos desafíos. Mejoras en las Condiciones Macro y Persistente Incertidumbre Política Si bien el consenso de los participantes es que las condiciones macro han mejorado para Argentina en los últimos meses, la incertidumbre por el rumbo que tomará el país luego de las elecciones de medio término sobrevoló en los paneles. El Potencial de Vaca Muerta «Todos están de acuerdo en que hay que desarrollarla”, aseguró Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. “Hoy se están exportando cerca de 160.000 barriles de petróleo. La balanza comercial pasó a ser US$ 6.000 millones positiva. Hay aportes de Vaca Muerta a la economía, al empleo. Es una enorme oportunidad para Argentina. Tenemos toda la cadena de valor acá, muy pocos países lo tienen. Las reservas no se van a acabar mañana», detalló. La Importancia de la Articulación Público Privada Ambos coincidieron en que, si bien desde el punto de vista político Vaca Muerta se ha convertido en los últimos años en una política de estado, los inversores internacionales esperan que los votantes argentinos ratifiquen el rumbo de Javier Milei en las urnas para concretar los desembolsos de capital necesarios para poner a girar esa rueda. La Necesidad de una Articulación Efectiva En ese sentido, Schoua hizo hincapié en la necesidad de una articulación entre el sector público y el privado. «Para todas las inversiones en general, pero en particular para las de gas y petróleo, intensivas y de largo plazo, se necesita que se alineen los planetas. Lo que podemos hacer es que esa articulación y esos consensos permitan que podamos desarrollar los recursos», dijo. Desafíos y Oportunidades en el Sector Energético Por su parte, el CEO de Tecpetrol se refirió a la combinación de una baja de los precios internacionales con costos financieros al alza para las empresas en el mercado. «El problema no es la roca en Vaca Muerta: es el precio internacional del petróleo y las condiciones financieras que pueden generar algún stress», dijo. En este punto, Gerold destacó que es necesario que se genere un clima favorable para las inversiones extranjeras. Conclusiones En resumen, el sector energético argentino se enfrenta a desafíos significativos en un contexto de cambios globales, incertidumbre política y la necesidad de desarrollar Vaca Muerta para aprovechar su potencial. La articulación entre el sector público y privado, la claridad en las políticas a seguir y la generación de un ambiente propicio para las inversiones extranjeras son clave para el futuro del sector y el crecimiento económico del país.
Ver noticia original