Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica: la DEA alertó por zonas francas y apunta a la UIF en el marco del escándalo por el fentanilo contaminado

    » Politicargentina

    Fecha: 11/08/2025 16:23

    El último reporte anual de la DEA encendió alarmas sobre la situación argentina frente al tráfico y lavado vinculados al fentanilo. El organismo norteamericano, que ya había señalado las debilidades de control fronterizo en el NEA y NOA, sumó este año a Tierra del Fuego a la lista de puntos críticos. Según el documento, las zonas francas y el área aduanera especial carecen de controles suficientes para prevenir contrabando de dinero y drogas, en un contexto donde el país enfrenta recursos limitados en su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y bajas tasas de condenas por narcotráfico. De acuerdo a una noticia de Ámbito, la advertencia llega en medio del escándalo por el laboratorio HLB Pharma, cuyas ampollas de fentanilo contaminado provocaron decenas de muertes y expusieron fallas en la cadena de control. El informe recuerda que esta droga, cien veces más potente que la heroína, ya había sido detectada en casos como Puerta 8 (2022) y en operativos en Misiones, la Ciudad de Buenos Aires y Villa Fraga, aunque sin evidencias de grandes organizaciones operando de forma sistemática en el país.En su evaluación, la DEA combina elogios y críticas: celebra cambios legislativos y la formación de agentes argentinos en sus cursos, pero advierte sobre la economía informal, el contrabando y la corrupción como factores que favorecen el lavado. Además, destaca que la apertura comercial y la liquidez del sistema financiero local amplían la exposición a delitos financieros y al narcotráfico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por