Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los beneficios y riesgos de la espirulina azul en alimentos y bebidas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/08/2025 18:56

    El pigmento azul se obtiene a partir de una cianobacteria utilizada en la alimentación y la industria de suplementos - (Imagen Ilustrativa Infobae) La espirulina azul ha comenzado a figurar cada vez más en la industria alimentaria, posicionándose como un colorante natural en respuesta a la creciente demanda de alternativas a los colorantes sintéticos. Se trata de un extracto brillante proveniente de la espirulina verde, una cianobacteria conocida por su uso como suplemento alimenticio y por sus pigmentos antioxidantes. Según Harvard Health, la espirulina es “clasificada como una cianobacteria, o alga azul-verde” y “ha sido utilizada durante siglos como fuente alimenticia” en diferentes países. Los pigmentos diferenciados de la espirulina —clorofila en la variedad verde y ficocianina en la azul— definen su perfil nutritivo y comercial. La ficocianina, el pigmento azul, posee propiedades antioxidantes que no se encuentran en otras plantas terrestres, de acuerdo con lo explicado por la nutricionista Caroline Thomason a USA Today: “Obtiene su tono vibrante de la ficocianina, un potente antioxidante que no se puede hallar en otras plantas terrestres”. De suplemento a colorante: procesos de aprobación y usos La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó en 2013 la espirulina azul como “alternativa natural a los colorantes alimentarios azules en caramelos y chicles” y ha ampliado su aval para “una serie de otros productos alimenticios y bebidas, incluidas bebidas no alcohólicas, condimentos, alternativas lácteas, aderezos para ensaladas, mezclas de condimentos y bebidas alcohólicas con menos de 20% de contenido alcohólico”. Su color intenso proviene de la ficocianina, compuesto reconocido por su potencial antioxidante - (Imagen Ilustrativa Infobae) En el caso de la espirulina azul, la FDA la clasifica como un colorante “exento de certificación”. Por lo tanto, “los lotes individuales de alimentos que contienen el extracto no necesitan certificarse antes de llegar a las tiendas”, señaló Harvard Health. Esto, significa que “no hay garantía de que el producto que compre esté libre de contaminantes o contenga la cantidad de espirulina prometida en la etiqueta”. Beneficios y riesgos: el equilibrio entre tendencia y evidencia científica La ficocianina ha sido investigada por sus potenciales beneficios antioxidantes, con estudios que señalan posibles efectos en la reducción de la inflamación, apoyo a la salud cardiovascular y capacidad para regular la glucosa en sangre. Sin embargo, la mayor parte de la evidencia se ha obtenido en modelos animales y ensayos de laboratorio. En el sitio especializado Healthline se advierte: “Se necesitan más estudios para comprender mejor los efectos de comer espirulina azul en el cerebro humano”. Respecto a la inocuidad, la calidad del producto resulta clave. Entre 2018 y 2020, tres productos elaborados con algas verdeazules fueron retirados del mercado por haber excedido los niveles de microcistinas permitidos, toxinas que pueden provocar daños en el hígado y los riñones. Caroline Thomason sostiene: “Es generalmente segura en pequeñas cantidades, aunque la calidad puede variar entre marcas. Es importante elegir una fuente confiable para evitar la contaminación con metales pesados o toxinas, lo que puede ocurrir en productos de algas mal regulados”. Diversas marcas incorporan este ingrediente para dar tonos atractivos a productos como bebidas, golosinas y aderezos (Freepik) Diversificación en la industria alimentaria El atractivo visual de la espirulina azul ha impulsado su adopción en alimentos de alto perfil, llegando incluso a bebidas y batidos promovidos por celebridades en Los Ángeles. “El bombo en torno a la espirulina azul se debe en gran parte a su color digno de Instagram”, afirma Thomason. En el mercado, la espirulina azul suele encontrarse en forma de polvo o cápsulas, y es habitual en batidos, productos horneados, mezclas de proteínas y condimentos. La variedad verde permanece más presente en suplementos nutricionales y dietas especializadas, mientras que la azul lidera la tendencia entre quienes buscan alternativas naturales en la coloración de alimentos. Consultar con profesionales de la salud resulta relevante antes de incorporar cualquiera de las variantes de espirulina en la dieta, particularmente para quienes presentan enfermedades crónicas o consumen medicamentos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por