11/08/2025 14:49
11/08/2025 14:48
11/08/2025 14:47
11/08/2025 14:47
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
Parana » Plazaweb
Fecha: 11/08/2025 12:44
Durante la madrugada de este lunes murió Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial y senador de Colombia que fue atacado a balazos en junio durante un acto político. Pasó dos meses internado en cuidados intensivos y debió someterse a múltiples cirugías, así y todo no fue posible salvar su vida. María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turnay, fue quien anunció su muerte. "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", expresó a través de su cuenta de Instagram. El hombre, quien era precandidato presidencial y senador de Colombia, pasó dos meses internado en estado de gravedad y con pronóstico reservado tras ser intervenido quirúrgicamente. No obstante, su estado de salud se volvió crítico este sábado como consecuencia de una nueva hemorragia cerebral. Uribe Turbay fue atacado a balazos el sábado 7 de junio en medio de un acto político en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Recibió tres impactos de bala, dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, según detalló la Fiscalía General que dirige la investigación del caso. El ataque fue registrado por decenas de celulares que luego difundieron las imágenes a través de las redes sociales y conmocionó al país, recordando la situación de hace más de tres décadas en Colombia, cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados por presuntos narcotraficantes vinculados a escuadrones paramilitares. El político colombiano era dirigente del Centro Democrático, principal movimiento de derecha del país y opositor del presidente de izquierda Gustavo Petro. En paralelo, promovía la libre empresa, la recuperación de la seguridad frente al narcotráfico y los grupos armados ilegales. Actualmente, la fiscalía, de la mano de Luz Adriana Camargo, se encuentra investigando el ataque con el objetivo de identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales del crimen. En este sentido se elaboraron varias hipótesis sobre los motivos del asesinato, como un golpe a la oposición, un intento de desestabilización a Colombia y una respuesta de grupos armados ilegales. El Gobierno de Petro, por su parte, sugirió sin pruebas que la mafia podría estar implicada en el ataque, al igual que apuntaron a un atentado cometido por una facción disidente de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazó un acuerdo de paz en 2016. Uribe Turbay estaba casado y tenía un hijo, el mismo provenía de una familia destacada dentro de la política colombiana, ya que su abuelo, Julio César Turbay, fue presidente entre 1978 y 1982, y su madre, Diana Turbay, fue periodista y falleció en 1991 en un intento fallido de rescate cuando fue secuestrada por el Cartel de Medellín. El fallecido precandidato presidencial estudió Derecho en la Universidad de los Andes y también realizó allí una maestría en Políticas Públicas y luego una maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Harvard, en Estados Unidos. Se inició en la política colombiana en 2012, a los 25 años, tras ser elegido concejal de Bogotá. Luego, en 2014, fue elegido presidente del Concejo de Bogotá. En 2016 lo designaron como secretario de Gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, aunque renunció al cargo dos años después para ser candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2019. Posteriormente, llegó al Senado de la República en 2022, al ser elegido como cabeza de lista del Centro Democrático. Fuente: Perfil
Ver noticia original