11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
Parana » ER 24
Fecha: 11/08/2025 16:24
“Pequeños negocios, Pymes y Empresas en Jaque: crecen los cierres y despidos desde que asumió Milei” Por Pichi Blazquez para ER24 Desde la asunción de Javier Milei como Presidente en diciembre de 2023, el panorama para los pequeños comercios y las pymes argentinas se ha vuelto cada vez más crítico. La combinación de una fuerte recesión, caída del consumo, suba de tarifas y contracción del crédito golpea de lleno a los sectores más vulnerables de la economía. En los primeros meses de su gestión, las cámaras empresarias reportaron un aumento sostenido en la cantidad de cierres de negocios y despidos de personal. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas acumulan una caída interanual de dos dígitos, mientras que los costos fijos se dispararon por la inflación y la devaluación del peso. Muchos emprendedores, que resistieron durante la pandemia y la crisis inflacionaria previa, hoy admiten que no pueden sostener la operatoria diaria. El encarecimiento de la energía, la baja en la demanda interna y la incertidumbre sobre el rumbo económico llevan a que cada vez más comerciantes opten por reducir personal o bajar la persiana. En este contexto, los gremios alertan sobre una creciente pérdida de empleos formales e informales, mientras que las pymes reclaman medidas urgentes de alivio fiscal, facilidades crediticias y políticas que reactiven el consumo. Si la tendencia continúa, advierten los especialistas, el impacto sobre el empleo y la producción local podría dejar secuelas profundas en el tejido social y económico del país. Se calcula el cierre de 16.000 comercios pequeños (kioscos, despensas, tiendas de ropa); unas 56.000 Pymes y el despido de más de 500.000 personas de empresas y empleados estatales.. Estamos bien? Vamos bien? Lo dudo. Pero lo peor de todo es que el gobierno no mira la pobreza desde la General Paz hacia afuera. AMPLIAREMOS
Ver noticia original