11/08/2025 20:31
11/08/2025 20:31
11/08/2025 20:31
11/08/2025 20:31
11/08/2025 20:31
11/08/2025 20:31
11/08/2025 20:31
11/08/2025 20:30
11/08/2025 20:30
11/08/2025 20:30
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 11/08/2025 18:50
La Lista 2 “Corriente para Construir”, que encabezan Atilio Benedetti (senador nacional) y Darío Schneider (diputado nacional) se impuso en las elecciones internas de la UCR con el 70% de los votos. La lista que reúne a la dirigencia radical más cercana al gobernador Rogelio Frigerio reunió 4.954 votos frente a 2.239 obtenidos por la Lista 1 “Militancia Activa”. Uno de los distritos donde la pelea estuvo más pareja fue en Paraná. En la capital entrerriana lista que encabezó Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich logró reunir el 40% de los votos, según se informó desde ese sector. En el conjunto provincial, el ala de la UCR que se opuso a la alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza, alcanzó la minoría (que tiene como base el 25% de los votos). Fue un dato que este domingo a la noche destacaban desde este espacio, como expresión de resistencia al acuerdo con la derecha, alcanzado sin la ayuda de las estructuras que otorgan intendentes, legisladores y funcionarios. La elección se desarrolló en un marco de baja participación de afiliados. Votaron 7.193. Eso es menos de la mitad de los que participaron de la anterior elección cerrada, de abril de 2023, cuando Schneider encabezó la lista para la conducción del partido que pretendía que Pedro Galimberti fuera el candidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos. Fuad Sosa, que entonces reunía a los radicales que preferían a Rogelio Frigerio para la gobernación se impuso por un puñado de votos. En la suma, fueron casi 15 mil. Con todo, la UCR es el único partido de Entre Ríos que este año eligió sus candidatos a través de una interna. El contexto de apatía electoral y la disputa abstracta que planteaba esta pelea (dado que la alianza con LLA ya se habia consumado tres días antes) seguramente tuvieron mucho que ver en la baja participación, que termina exhibiendo a la UCR como un partido más débil de lo que su historia y territorialidad hace suponer. Nada bueno para un momento en el que todavía no se han definido los espacios que cada fuerza política ocupará dentro de la Alianza La Libertad Avanza. LLA domina el frente con Frigerio para octubre Por Pablo Bizai | 07 Aug, 2025 En todo caso podrán decir que 7.193 es mucho más que cero, el número de afiliados que votaron en el resto de los partidos del nuevo frente para elegir candidatos en las internas que no fueron. “Hoy es una muestra de que el radicalismo entrerriano está comprometido con el progreso y el desarrollo de nuestra provincia. Este respaldo es un mensaje claro para el norte trazado por la gestión”, interpretó Schneider en un comunicado de la lista ganadora. Por su parte, Benedetti remarcó que el triunfo de su lista «confirma el apoyo de los afiliados a la decisión de ampliar la alianza», que ya había expresado el congreso partidario del 2 de agosto por un amplio margen, superior a los dos tercios. «El radicalismo entrerriano volvió a demostrar su apego a las instituciones y su conducta democrática. Gracias a todos los que, en momentos difíciles, se acercaron a votar en cada rincón de la provincia”, expresó Benedetti. Los candidatos para la lista violeta Por como viene planteada la participación de la UCR en la Alianza La Libertad Avanza -que se terminará de resolver en la inscripción de listas del 17 de agosto- es probable que los radicales lleven un candidato a diputado dentro de los lugares con posibilidades de llegar al Congreso de la Nación. Ese nombre, varón o mujer, saldrá de la siguiente lista: Senadores titulares 1-. Atilio Benedetti. Líder de la corriente Illia. El actual diputado nacional es la figura más conocida de la UCR por su casi continua presencia en las listas de candidatos desde el año 2009. Ha acompañado iniciativas centrales del gobierno de Milei, aunque también marcó matices desde la perspectiva radical. Desde el comienzo de todo este proceso suena como el radical que posiblemente tenga más chances de integrar una lista de un frente con LLA. Que sea precandidato a senador y que a los senadores, en principio, los ponga LLA no lo impediría, porque el Congreso del 2 de agosto habilitó a los candidatos surgidos de la interna de este domingo a ocupar cualquier cargo en las listas de la alianza. 2-. Flavia Pamberger (Intendenta de Ramírez. Construir) 3-. Luciano Dell’ Olio (Concordia. Secretario de Gobierno de Azcué) Senadores suplentes 1-. Gabriela Lena (Chajarí. Diputada provincial. Corriente Illia) 2-. Ricardo Gutiérrez (Paraná. Funcionario en Desarrollo Social) 3-. María José Miranda Diputados titulares 1-. Darío Schneider. El ex intendente de Crespo y actual ministro de Planeamiento del gobierno de Frigerio lidera Construir, tras el paso a un segundo plano que dio el ex postulante a la gobernación Pedro Galimberti, cuando el año pasado renunció a su banca de diputado nacional para ocupar un cargo en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. 2-. Eliana Lagraña. En el armado se la cuenta como la candidata del intendente de Concordia, Francisco Azcué. Si fuera que el lugar que le queda a la UCR es para una mujer, la actual concejal de Concordia, que preside la Juventud Radical provincial, podría terminar siendo la representante del radicalismo en la Alianza La Libertad Avanza. Azcué ha sido el principal impulsor de esa alianza dentro de la UCR y define al Gobernador como su conductor político. 3-. Beltran Lora Mastrángelo (Ex senador por Nogoyá. Construir, sector Gustavo Cusinato) 4-. Mariana Petroff (Concejal de Gualeguay. Corriente Illia) 5-. Lucas Ullua (Paraná. Prosecretario de la Cámara de Diputados. Corriente Illia) Diputados suplentes 1-. Ayelén Rodriguez Vagaría (Paraná. Illia. Trabaja con la senadora Stella Olalla) 2-. Jorge Izaguirre (Paraná. Construir. Funcionario en el Ministerio de Planeamiento) 3-. Silvia Bertolyotti (Uruguay) Corriente para construir expresó en esta interna a la dirigencia radical más cercana al gobernador Rogelio Frigerio, que viene ocupando cargos en el Poder Ejecutivo provincial y funge como aliada parlamentaria desde la conducción de los bloques de diputados y senadores de la Legislatura provincial. En Corriente para construir confluyen la histórica Corriente Illia, que domina la escena interna en la UCR de los últimos 15 años, con Atilio Benedetti como su principal figura; el espacio Construir, que se paró contra Frigerio en la interna de Juntos por Entre Ríos de 2021 y 2023, con Pedro Galimberti como candidato y en el que militó la presidenta de la UCR, Alicia Oviedo (hoy el espacio tiene como líder a Darío Schneider); y la agrupación Vamos Radicales, que lidera el intendente de Concordia y principal impulsor de la alianza con LLA, Francisco Azcué. Quedó afuera de esta lista el sector de Evolución Radical, que integra la conducción partidaria y el gobierno de Frigerio, ocupando cargos en el Ejecutivo. Tampoco tuvo representación la presidenta del partido, Alicia Oviedo. Esa exclusión motivó que Federal sea el único departamento en el que este domingo perdieron la interna. Fuente: Página Política suma tu opinión
Ver noticia original