11/08/2025 20:24
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:23
11/08/2025 20:22
11/08/2025 20:20
11/08/2025 20:20
11/08/2025 20:20
11/08/2025 20:19
» Diario Cordoba
Fecha: 11/08/2025 18:10
Los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) y efectivos del Consorcio de Bomberos de Cádiz se encuentran trabajando en estos momentos con medios aéreos y terrestres en un nuevo incendio forestal declarado en el municipio gaditano de Tarifa, en concreto, en el paraje Sierra de la Plata, una zona rocosa y de muy difícil acceso. El calor y el humo originado por el incendio ha provocado, según fuentes oficiales, la evacuación de todas las urbanizaciones a los pies de la Sierra de la Plata, los hoteles Meliá Zahara y El Cortijo y la primera línea norte de Atlanterra. Hasta el momento, ha confirmado el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, se han desalojado a más de 2.000 personas. Por el momento, se ha habilitado el CEIP Miguel de Cervantes en, en Zahara de los Atunes, para acoger a los desalojados. Policía Local y Bomberos recorren las calles de las urbanizaciones pidiendo a los vecinos que desalojen sus casas. Además, está cortado el acceso a Atlanterra desde Zahara de los Atunes, la única vía de acceso a la zona. El incendio están provocando complicaciones de tráfico en la zona, debido a los vehículos que se encontraban en las playas y chiringuitos y están tratando de abandonar el lugar por el riesgo del humo y la llegada de las llamas. Una evacuación complicada El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que ya está en la zona para coordinar los efectivos del plan de emergencias ha advertido de que ahora mismo se concentran "todos los medios para evitar daños superiores en la urbanización de Altanterra y alrededores" y siguen tratando de frenar el avance del fuego. "El incendio es muy difícil porque ha habido que desalojar y evacuar a muchas personas en una infraestructura muy pequeña de salida", ha admitido el consejero. En la evacuación colaboran la Guardia Civil, Policía Local y muchos voluntarios de Protección Civil. Sanz asegura que la zona donde hay más peligro ya está desalojada aunque la salida de los coches se está haciendo "con mucha complejidad porque es una infraestructura pequeñísima" la vía de acceso hacia Zahara de los Atunes. "Se está haciendo con eficacia y tomando como prioridad la seguridad de las personas, que no puedan verse atrapadas por el incendio", sostuvo. Dada la gravedad y la experiencia del incendio de hace menos de una semana, desde la Junta de Andalucía se ha activado la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Infoca. Al igual que el fuego declarado en el paraje La Peña, el fuerte viento de levante está provocando que las llamas avancen sin control. El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, que vive su segundo incendio del verano en menos de una semana, asegura que "la lengua de fuego es muy larga", pero que, por el momento, está avanzando hacia la montaña. "Parece que no corren peligro las casas", narraba a los micrófonos de Canal Sur. El primer edil detalla que las llamas están arrasando con una zona de monte con bastante arboleda. Dos incendios en menos de una semana El fuego se produce apenas dos días después de que se diera por extinguido el que se inició el pasado 5 de agosto en el paraje de La Peña, que afectó a una superficie de 283 hectáreas y que obligó al desalojo preventivo de unas 1.500 personas y 5.000 vehículos. En su cuenta oficial de X, el Infoca ha detallado que se han activado para trabajar en su control y extinción tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero, además de dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro de carga en tierra y otro avión de coordinación. Por tierra hay desplegados cuatro Brigadas de Refuerzos contra Incendios (Bricas), ocho grupos de bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones, un técnico de extinción, cuatro agentes de medio ambiente, dos brigadas de investigación de incendios forestales y cinco vehículos autobombas. Además, se ha activado una Unidad Avanzada de Análisis y seguimiento de Incendios Forestales y una unidad móvil de Meteorología y Transmisiones. "Quedan todavía horas muy intensas, complejas y peligrosas y, por tanto, hay que ser prudentes para evaluar cómo va a avanzar el incendio puesto que también nos sigue preocupando lo que es el flanco derecho, que aunque es zona forestal, es una zona donde pueden producirse carreras importantes y complicarnos también la magnitud del incendio", ha advertido el consejero. Al amplio despliegue de efectivos aéreos y terrestres del Infoca les acompañan también agentes de la Policía Local de Tarifa, la Guardia Civil y del parque local de Bomberos, como ha apuntado el Ayuntamiento de Tarifa en sus redes sociales, asegurando que "preocupan la intensidad y dirección del viento".
Ver noticia original