11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:51
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
11/08/2025 18:50
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 12:42
Desde hace unos años, el mercado inmobiliario uruguayo registra una expansión con proyectos en countries que buscan satisfacer a un público cada vez más exigente. Hay novedades en Colonia, Carmelo y Montevideo, pero las miradas se centran en Punta del Este, una de las ciudades más elegidas por el público argentino. En una zona exclusiva de la llamada “Mónaco del Sur”, entre Manantiales y José Ignacio, se encuentra El Nido, un barrio privado que combina diseño, naturaleza y amenities de primer nivel. El Nido lleva vendido un 55% de los terrenos, que tienen entre 1000 y 1100 m2. Su principal diferencial es una piscina de olas artificiales, donde se podrán practicar disciplinas náuticas. Además, nadar y disfrutar de esa especie de mar que estará ubicado dentro de un bosque. Ofrecer experiencias Se trata de un proyecto con historia que busca ofrecer experiencias. “Fue concebido como un refugio natural que es alma, es futuro y es comunidad. Una propuesta sustentable, comprometida en mantener el equilibrio ecológico de la zona”, señala Maximiliano Schabsis. Uno de los socios de la desarrolladora Donato Group, a cargo del proyecto, destaca que “El emprendimiento está ubicado en un lugar único: probablemente la zona más exclusiva de Punta del Este. Este terreno forma parte de la historia de mi familia. Mi padre (argentino) lo compró en 1975. Siempre fue un visionario y decía que los proyectos sin alma no prosperan. Por eso guardó esta tierra como una reliquia, esperando que llegaran el momento y la propuesta adecuada. Ahora llegó ese momento”. En la piscina con olas se podrán practicar disciplinas náuticas. El desarrollador recuerda que durante años pensaron qué hacer con el lugar. “No queríamos sumar un barrio más, ni repetir fórmulas. Queríamos ofrecer algo que realmente aportase valor y experiencia. “Así surgió El Nido -continúa- una propuesta que conjuga bosque y mar, diseño y naturaleza, lo privado y lo comunitario. Es un refugio cuidadosamente diseñado para ofrecer lo mejor de la naturaleza, la privacidad y la exclusividad”. El masterplan, diseñado por el estudio de arquitectura Gómez Platero Arquitectura y Urbanismo, contempla el desarrollo de un predio de 250 hectáreas de bosque nativo con pendientes suaves que permiten vistas al mar y a las sierras. En su primera fase, el barrio ocupa un total de 70 hectáreas con un sector residencial formado por 430 terrenos de entre 1000 y 1100 m2. El Nido tendrá un club de playa, entre otras propuestas. Los amenities fueron pensados con criterio innovador. El barrio tendrá una piscina de olas Wave Garden, que combina tecnología y emoción. “No es una pileta sino un estilo de vida”, dice Schabsis. El cofundador de la firma de origen vasco, Fernando Odriozola, explica cómo funciona el sistema generador de olas. “Se trata de 52 palas metálicas que se mueven como un piano gigante”, grafica. Este sistema es capaz de generar hasta mil olas por hora, del tamaño y la forma que se programe. Pueden alcanzar dos metros de altura como si replicaran el mar. Además, el barrio cuenta con una variada propuesta social y deportiva. Posee canchas de tenis, pádel, squash, fútbol, básquet, beach tennis, beach voley, bowl de skate y pump truck. El Nido tendrá un club de playa, entre otras propuestas. Posee también piscinas climatizadas interior y exterior, gimnasio, spa, espacios de relajación, senderos y áreas verdes. Y hay bar, restaurante y club de playa. Todo está orientado a una experiencia de vida sofisticada pero en conexión con la naturaleza. Desde la desarrolladora informan que ya tienen firmados acuerdos con empresas de primer nivel para cada etapa de obra. Los terrenos tienen entrega inmediata y se comercializan entre US$ 300 mil y US$ 350 mil. Se estima que tendrán una importante capitalización cuando llegue la temporada de verano. Se ofrece un plan de pago que requiere un anticipo del 25 % y 48 cuotas en dólares. Para quienes buscan planes con plazos de financiación más extensos, hay propuestas con entidades bancarias. Compradores argentinos Hasta la fecha se ha vendido un 55 % y ya hay cinco casas en construcción. Schabsis se refiere al perfil del comprador. “Son personas que buscan no solo un lugar donde vivir, sino una forma distinta de habitar. Se trata de un espacio que combina lujo con autenticidad y que apuesta a una comunidad basada en el respeto por el entorno y el bienestar colectivo”. La pileta de olas artificiales, uno de los ejes del proyecto. El proyecto apunta fundamentalmente al consumidor final. La idea es fidelizar a las familias que van a integrar la comunidad. “El target está formado por un 50% de argentinos, un 30 % de uruguayos y 20 % de brasileños y europeos. El argentino lo busca como primera vivienda, el uruguayo como segunda residencia destinada a vacaciones y el resto como segunda o tercera residencia”, describe el directivo.
Ver noticia original