11/08/2025 14:59
11/08/2025 14:58
11/08/2025 14:58
11/08/2025 14:58
11/08/2025 14:57
11/08/2025 14:57
11/08/2025 14:57
11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:55
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 12:31
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó este lunes que hay empresas internacionales que años atrás habían migrado a otros mercados que ahora quieren volver a invertir en Vaca Muerta. Lo hizo al participar en una nueva charla del ciclo Democracia y Desarrollo, en el marco de los 80 años de Clarín. Al ser consultado sobre cuáles son, dijo que no puede precisarlas porque eso "corresponde al ámbito empresarial, pero hay muchas empresas que están enfocadas en reingresar a la Argentina. De hecho esta semana está ingresando una empresa brasilera y nosotros creemos que en los próximos 15 días va a ingresar una empresa colombiana". "Cuando una empresa migra hacia afuera porque le aparece un nuevo horizonte de inversión, también hay una empresa nacional que nos acompaña siempre y que invierte. Hay que poner en valor las inversiones de las empresas que se quedan permanentemente. Por ejemplo, cuando migró Exxon, Pluspetrol hizo una inversión importante, que es una empresa nacida en Neuquén", dijo el mandatario provincial. El mandatario habló en la nueva edición de Democracia y Desarollo, organizada por el grupo Clarín, donde se realizó un panel sobre "Inversiones para una producción más eficiente". Además de Figueroa, participaron Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; y Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants respecto a las posibilidades que brinda el yacimiento de Vaca Muerta. "Vanguardia tecnológica. El futuro del desarrollo", fue la temática de esta quinta edición que se hizo en el Malba. Vaca Muerta promete US$ 30.000 millones en exportaciones de petróleo y gas en cinco años. Pero esa ambiciosa meta depende de un ecosistema que aún debe terminar de madurar, condiciones macroeconómicas, regulatorias e impositivas que consoliden inversiones masivas. En un panorama mundial de crecientes tensiones comerciales y militares, la innovación no es una opción, sino la clave para que la producción argentina se posiciones competitivamente. El segundo panel de Democracia y desarrollo, en el Malba. Foto: Maxi Failla "En el último tiempo se le ha dado un horizonte diferente a quienes quieren invertir y los ojos del inversor extranjero están puestos en las elecciones de octubre, ¿se va a poder profundizar el escenario económico, se va a sostener, o va a cambiar?", expresó el mandatario provincial durante su exposición. Por su parte, el CEO de Tecpetrol remarcó las inversiones que están realizando en la actualidad en Neuquén y también se refirió al proceso electoral que atraviesa la Argentina. Además, manifestó su preocupación por el precio internacional del petróleo, el costo de financiamiento internacional y las condiciones de estabilidad. "Vaca Muerta es un recurso extraordinario, la comparamos con la roca norteamericana y tenemos una productividad superior tanto en gas como en petróleo", sentenció. EN NEUQUÉN VACA MUERTA ES UNA POLÍTICA DE ESTADO Agradezco la invitación a participar del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, junto al CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y al director de G&G Energy Consultants, Daniel Gerold, en el marco del encuentro “La… pic.twitter.com/J3PfJNmxCX — Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) August 11, 2025 En tanto, el director de G&G Energy Consultants apuntó a "los costos argentinos" y la caída de los precios a nivel internacional. "Se necesitan que se inyecten pesos que están en la economía a largo plazo, para complementar la inversión", sostuvo. Infraestructura e inversión En medio de los cuestionamientos al Gobierno del presidente Javier Milei por la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento en las rutas, el gobernador Figueroa habló de la convocatoria a una "mesa de competitividad", con el objetivo de "hacer exitoso" el desarrollo de Vaca Muerta. "En esta mesa que hemos coordinado con las empresas estamos trabajando para hacerlo de manera conjunta", dijo en referencia a la inversión en infraestructura. Y habló de los 600 kilómetros de rutas que están avanzando en la provincia, junto con la realización de ductos. El gobernador Figueroa y Daniel Gerold. Foto Maxi Failla "Hemos podido armar un Vaca Muerta muy resiliente a los vaivenes de precios internacionales del gas y petróleo, y no solo eso sino que se está construyendo un horizonte donde estamos viviendo una etapa: abastecer a toda Latinoamérica de gas y con el GNL a otros lugares del mundo", afirmó. La importancia de la tecnología y el uso de la IA Markous también se refirió a la relevancia de la incorporación de nuevas tecnologías para bajar los costos de la producción. "Procesamos 3 millones de datos por hora, una cosa impresionante, en equipos de perforación e infraestructura", contó respecto a la coordinación a través del Real Time Operation Center, que concentra en Buenos Aires la ingeniería y el know hoy de Tecpetrol para operar los equipos de Neuquén, Colombia, México y Ecuador. Además, habló del uso de la Inteligencia Artificial para predecir problemas operativos y de seguridad. El precio del barril del petróleo, retenciones y coparticipación Gerold se refirió en el panel al impacto en la actividad por el bajo precio del petróleo, que genera una baja de fondos para la inversión. "Me preocupa que vengan pocas o no venga ninguna (empresa). Las condiciones tienen que ver con el dinamismo y que se genere un clima para que haya más oportunidades para más empresas, por este efecto que es muy considerable", dijo sobre la caída del precio del petróleo. El director de G&G Energy Consultants opinó respecto a las retenciones al sector y expresó que "no debiera haberlas". Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol. Foto: Pedro Lázaro Fernández Mientras que el gobernador neuquino habló sobre el impacto que tienen en las regalías y las limitaciones que genera a las inversiones. "Entre las partes público privada debemos construir las condiciones para que Vaca Muerta nos ponga contento y podamos ser exitosos", agregó.
Ver noticia original