11/08/2025 16:47
11/08/2025 16:47
11/08/2025 16:46
11/08/2025 16:45
11/08/2025 16:45
11/08/2025 16:45
11/08/2025 16:45
11/08/2025 16:44
11/08/2025 16:44
11/08/2025 16:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/08/2025 14:55
Earthion, de Ancient Corporation. Si pregunto qué tienen en común The Revenge of Shinobi, Street of Rage y ActRaiser 2, la respuesta más fácil sería que los tres títulos giran en torno a la acción. Sin embargo, hay algo más en el ADN de dichas propuestas; algo que las enlaza como si fueran hermanos de diferentes padres: la música de Yuzo Koshiro. El célebre compositor japonés -considerado como uno de los primeros ‘rockstars’ de la industria- forma parte de la historia del videojuego con melodías que a día de hoy siguen resonando en la memoria de varias generaciones. Si bien por lo general el creativo se mantuvo ligado a la musicalización, con Earthion da un paso al frente para tomar la dirección de dicho proyecto. El resultado es el de un shoot ‘em up fantástico que nos lleva literalmente de regreso a los días de la Sega Mega Drive acompañados de una banda sonora a la altura de su legado. Earthion es el regreso a la época dorada de los juegos de ‘navecitas’ de 16 bits. Es una obra que fue concebida para la Sega Mega Drive (o Sega Genesis, para los más nostálgicos) teniendo en consideración las limitaciones de la consola de Sega. Es por ello que el juego pesa tan sólo unos 46 megas. Aquí no hablamos de una obra con gráficos HD que aprovecha las tecnologías actuales para ostentar de un despliegue técnico sin parangón. Por el contrario, se trata de un videojuego en su más pura esencia. De un título que evoca al pasado en todo sentido, al punto que en un futuro no muy lejano llevará toda esta magia a un cartucho de plástico similar a los que usábamos en los ‘80 y ‘90, que a veces teníamos que soplar para que funcionasen. Earthion, de Ancient Corporation. De forma inmediata, el título de Ancient Corporation me recordó a joyas como Gradius, R-Type o Thunder Force. Si bien no me agrada hacer comparaciones, las mismas son inmediatas, pero la buena noticia es que Earthion se pone a la altura entre estas obras maestras por mérito propio. En todo momento tuve la sensación de que estaba frente a un juego que por algún motivo se había extraviado del catálogo de Sega. Dicho de otro modo, si el título de Yuzo Koshiro hubiese visto la luz en aquel entonces, hoy estaríamos hablando de un clásico con todas las letras. Y es que estoy hablando de un juego que cumple con todo lo que esperamos de un shoot ‘em up: niveles intensos donde la pantalla se desplaza de izquierda a derecha llena de enemigos que intentan derribar nuestra adorable nave de combate. La historia es simple, pero funcional a lo que la experiencia pretende ofrecer. Básicamente estamos en un universo de ciencia ficción donde la Tierra quedó al borde de la ruina debido a un desastre ambiental y a la escasez de recursos. Aprovechando este momento de debilidad una fuerza se dispone a atacar el planeta por lo que la investigadora ambiental Azusa Takanashi se convierte en piloto del caza YK-IIA a fin de repeler a los invasores. Simple, contundente y sin pretensiones, tal como sucedía en antaño. El foco del título se centra sobre la jugabilidad, por lo que aquí sobran las narrativas rebuscadas y complejas. Y debo aclarar que me encantan las historias bien escritas, pero en una propuesta de este estilo considero que no tiene cabida. Earthion, de Ancient Corporation. El YK-IIA resulta sumamente versátil y cuenta con un amplio arsenal que ayuda a cubrir gran parte del espacio de la pantalla, lo cual resulta muy práctico, ya que el juego los llena con obstáculos y enemigos que buscan destruirnos. Los niveles son lo suficientemente largos como para que llegar al final sin morir sea un logro en sí mismo, pero no imposible. De hecho, un veterano del género con algo de habilidad en los controles puede completar la aventura en unas dos o tres horas. Pero la cosa no termina ahí ya que el juego cuenta con contenido adicional como para mantenernos entretenidos durante varias horas más y hasta una tabla de puntuación global para dejar grabado nuestro nombre en lo más alto. Conforme pulverizamos enemigos, podemos recolectar unas pequeñas gemas verdes que aumentan la potencia de los disparos base, algo que nos permite abrirnos paso con mayor facilidad. Pero ese no es el único as bajo la manga que esconde Earthion. Como mencioné en el párrafo anterior, también contamos con armas secundarias como por ejemplo cohetes, láseres teledirigidos, un cañón de riel y un disparo múltiple. Me gustó mucho el hecho de que todas son útiles en distintas situaciones, especialmente durante los enfrentamientos con los jefes. Además, es posible llevar varias de estas armas al mismo tiempo, pudiendo intercambiarlas sobre la marcha para adaptarnos al nivel en que nos encontremos. Earthion, de Ancient Corporation. Respecto a los niveles en sí, la mayoría de los shoot ‘em up que he jugado tienen fases que se fusionan entre sí e incluso muchas se sienten bastante similares. Este no es el caso del juego de Ancient Corporation, ya que cada escenario tiene algo diferente, además de las obvias diferencias visuales: Me refiero a la variedad de situaciones que hace que el juego se mantenga fresco de principio a fin. Ya sea que estemos luchando por escapar de un alienígena que nos persigue, esquivando rascacielos, descendiendo a las profundidades de una mina o, simplemente enfrentando a un jefe, el ritmo de la aventura siempre cambia de alguna forma nueva y emocionante. Otro aspecto que cabe destacar, son las épicas peleas contra los jefes. Earthion no decepciona en absoluto en este aspecto, con monstruosidades metálicas que llenan la pantalla, cada una con diferentes patrones de ataque que aprender y estrategias que descubrir. Algunos enfrentamientos son realmente creativos y descubrir el modo de vencerlos fue lo mejor de la experiencia para mí. Algo similar sucede con el sistema de progresión, que se tradujo como uno de los momentos ‘eureka’ del juego. Es por dicho motivo que no pretendo revelar la mecánica que permite comprar diferentes tipos de mejoras como mayor potencia de fuego o escudos. Sólo diré que está realmente muy bien pensada y conlleva un factor ‘riesgo-recompensa’ muy interesante. Earthion, de Ancient Corporation. En términos de dificultad, es relativamente moderada. El juego ofrece un sistema de escudos, por lo que ningún disparo puede destruirnos de un solo golpe. A priori, esta mecánica lo hace más indulgente frente a otras propuestas del género. No obstante, esto no quiere decir que el desafío sea nulo o que podemos pasear por los niveles tanqueando cuanto proyectil nos arrojan los enemigos. Por el contrario, la curva de dificultad aumenta de forma muy pronunciada. Llegado un punto, la pantalla se puebla de disparos y obstáculos. Los reflejos felinos se vuelven sumamente necesarios si es que queremos evitar muertes indeseadas. Hay que tomar en consideración que perder todas las vidas significa comenzar el nivel de nuevo, y si se acaban los ‘continue’ vamos a volver al inicio, pero de la aventura. Ahora, si bien Earthion está pensado para ofrecer una experiencia ‘retro’, también abraza la modernidad incluyendo varias opciones de dificultad. Además de jugar en fácil, normal o difícil, podemos elegir la cantidad de vidas con que queremos comenzar y hasta hacer uso de ‘passwords’ que nos permite iniciar la aventura de cero pero guardando todas las mejoras conseguidas en partidas anteriores. Earthion, de Ancient Corporation. Para ir terminando, técnicamente hablando estamos frente a un juego visualmente hermoso. Los niveles son increíblemente detallados y los diseños de los jefes y enemigos, muy interesantes. Es un juego de primera categoría, aunque no está exento de algunos inconvenientes. La abundancia de efectos visuales dificulta la visibilidad provocando que se pierdan de vista los disparos enemigos y los obstáculos. De todos modos, entiendo que esto es algo común en el género y, a decir verdad, no entorpece el disfrute de la propuesta, especialmente considerando que la respuesta de los controles es excelente. Eso sin mencionar la proeza técnica de crear todo este espectáculo en una experiencia que puede disfrutarse en plataformas modernas y, próximamente, también en la Sega Mega Drive. De más está decir que el punto más fuerte del juego reside en su banda sonora. Como podrán imaginar, está compuesta por el mismísimo Yuzo Koshiro y si bien era de esperar que la musicalización fuese buena, lo cierto es que supera las expectativas que podía llegar a tener. El título no sólo captura a la perfección los efectos de sonido de la época de los 16 bits, sino con una banda sonora que puedo catalogar como un ‘clásico instantáneo’. Tal es así que me atrevería a decir que Earthion es un disco conceptual que viene incluído con un shooter de regalo. Un trabajo espectacular a la altura del legado del célebre compositor. Earthion es una nueva y audaz incorporación al panteón de los shoot ‘em up. Es una obra atípica en la industria actual diseñada con un enfoque que va mucho más allá de la nostalgia o las inspiraciones. El trabajo de Ancient Corporation abraza el concepto y la tecnología propia de una época para ofrecer una experiencia que se siente como una oda al pasado. Un juego que ofrece exactamente lo que promete, sin trampa ni cartón y con mucho más que simple nostalgia vacía. En lo personal, lo pasé genial jugando a este clásico atemporal, y mucho más disfrutando de la excelsa banda sonora de Yuzo Koshiro. Y sí, puede que el género cuente con poco margen para la innovación, pero aún así se pone a la altura de los grandes, con muchísima variedad, un ingenioso sistema de mejoras y un apartado técnico de lujo. 9 46 megas de felicidad Earthion ofrece una experiencia shoot ‘em up con todo lo necesario para convertirse en un clásico instantáneo del género y una banda sonora fantástica a la altura del legado del propio Yuzo Koshiro. Revisado en PC Plataformas: PC
Ver noticia original