Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Los consumidores utilizan cada vez más la tarjeta de crédito para comprar alimentos en los supermercados

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 11/08/2025 08:56

    Política Los consumidores utilizan cada vez más la tarjeta de crédito para comprar alimentos en los supermercados 11/08/2025 | Un estudio del CEPA indicó que el 46% de las compras en los supermercados se hizo mediante ese medio de pago. También detectaron que hubo subas significativas en los precios de varios productos que acompañaron el incremento en el valor del dólar en las últimas semanas. Apesar de la baja de la inflación que informa mensualmente el INDEC y del superávit fiscal del que el Gobierno hace gala, en los bolsillos de muchos argentinos, esa mejora no se refleja. Un síntoma es la mora en el pago de los saldos de las tarjetas de crédito y otro que cada vez más consumidores utilizan ese mismo medio para comprar alimentos y bebidas en supermercados. De acuerdo a un informe que elaboró el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) el 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizaron con tarjeta de crédito, marcando un hito en los patrones de consumo de los argentinos. "Por primera vez la comida se compra con tarjeta de crédito y representa el 46% del total en los supermercados", aseguró en una entrevista en radio Rivadavia el analista económico de esa institución, Mario Epstein. Epstein cree además que no es cierta la afirmación que recientemente hizo el presidente de la Nación, Javier Milei, sobre que la suba del dólar que se produjo durante las últimas semanas no afectará los precios de los alimentos. "No es lo que dicen tampoco las consultoras que trabajan en el día a día de aumentos de precios. Sí, ya hay varias consultoras que relevan un aumento de precios muy significativo, sobre todo en alimentos en la primera semana de agosto", explicó. La inflación se aceleró en la primera semana de agosto: cuánto impactó la suba del dólar Espacio publicitario You can close Ad in 7 s Según el analista, los comercios registraron incrementos de precios de entre el 3,5% y el 9%, dependiendo del rubro, más allá que voceros del oficialismo se encargaron de marcar que los supermercados no aceptaban los incrementos en las listas de precios que les acercaron desde los proveedores. Señaló que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por reducir la inflación, "en principio no está ocurriendo". Indicó que la inflación se estabilizó entre el 1,5% y el 2% mensual, un nivel más bajo que en el pasado, pero que aún relevante. Además, citó al economista Orlando Ferreres, quien proyectó que la inflación de agosto podría superar el 2,5% y alcanzar hasta el 3,5%. El economista destacó la importancia del control del tipo de cambio para contener la inflación. "Esto está sobre todo atado al tipo de cambio. Es algo que históricamente en Argentina ha influido sobre precios y, en la medida en que el gobierno pueda controlar la presión sobre el tipo de cambio, va a tener más éxito en mantener la inflación a raya. En la medida en que no lo pueda hacer y el dólar se le vaya para arriba, esto va a tener efecto sobre los precios", aseguró Epstein.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por