Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Supermercados reciben nuevas listas de precios con subas en casi todos los rubros

    » Impactocorrientes

    Fecha: 11/08/2025 14:58

    Supermercados reciben nuevas listas de precios con subas en casi todos los rubros Con el movimiento del dólar en las últimas semanas, las fábricas aplicaron aumentos de entre el 6 % y el 9 %, por lo que algunos súper optaron por no hacer pedidos y afrontar la demanda con lo que tienen en el depósito. "Veremos hasta cuándo podemos aguantar", dijo uno de los referentes del sector. El consumo sigue en caída. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Con el dólar inestable y al alza en las últimas semanas y la expectativa del anuncio oficial de la inflación mañana, la economía argentina atraviesa un periodo de cierta incertidumbre. Además, se debe sumar el condimento para nada menor de las elecciones nacionales de octubre, que generan siempre un escenario propicio para ciertos posibles cimbronazos y especulaciones. A pesar de que el presidente Javier Milei aseguró que el movimiento del dólar no repercutirá en los precios, lo cierto es que el impacto ya se sintió y son los supermercados los que pueden dar cuenta de ello, con cambios que no esperaban y que, según señalaron, tratan de contener en las góndolas. Ricardo Cáceres, propietario de una de las cadenas de supermercados más importantes de la provincia y referente del sector a nivel nacional, dialogó ayer con República de Corrientes y contó cómo está el panorama desde hace ya un par de semanas. "Nosotros estamos rechazando las listas que nos llegaron con nuevos aumentos", señaló. Según contó, los supermercados empezaron a recibir listas actualizadas de prácticamente todos los productos. "La actualización ronda entre el 6 % y el 9 %, dependiendo de la fábrica, pero incluye a toda la mercadería", indicó Cáceres al respecto. Más allá del impacto real que pudo haber tenido la suba del dólar en el costo de alimentos y otros productos, los supermercadistas están en alerta porque hubo también aumentos en algunos rubros en los que la inestabilidad cambiaria no debería tener injerencia. "Nos preocupa especialmente la harina, que no tiene nada que ver y vino con una suba de entre el 7 y el 8 por ciento". Ante esta situación, algunos deciden no realizar nuevos pedidos y dar respuesta a la demanda solo con lo que tienen en stock, aunque esta metodología no es sostenible por demasiado tiempo si se quiere evitar faltantes. "Por ahora, podemos aguantar con lo que tenemos en el depósito, pero veremos hasta cuándo", expresó Cáceres al respecto. El objetivo, indicaron, es evitar que los aumentos lleguen a las góndolas y afecte a una demanda que ya viene golpeada desde hace tiempo por la pérdida de poder adquisitivo. Con respecto a las fábricas que aplicaron las subas, el referente del sector señaló: "La mayoría lo hizo, aunque en realidad siempre son las grandes empresas las que dan el primer paso y después el resto le siguen". En este sentido, aclaró: "Algunos todavía no aumentaron, tendremos que ver qué pasa esta semana". En cuanto a los precios en góndola, Ricardo Cáceres aseguró que "se hacen pocos retoques para no afectar las ventas, la gente tiene la misma plata en el bolsillo y lo único que hace es comprar cada vez menos". Más allá de esto, en algunos súper de la ciudad en los últimos días se advirtió la presencia de varios productos sin precio exhibido, lo que generó cierto malestar y también preocupación en los clientes. Uno de los casos fue en uno de los mayoristas más concurridos de la ciudad, en el que también las familias realizan compras al menudeo. Ventas La demanda es uno de los temas de mayor preocupación para los supermercadistas. "Siempre para abajo", fue la respuesta de Cáceres al ser consultado sobre el movimiento de clientes en las últimas semanas y reiteró lo que viene alertando desde hace tiempo: "Los clientes llevan solo lo esencial y ganan terreno las segundas y terceras marcas". Y graficó: "Para tener una idea, nosotros estamos vendiendo lo mismo en plata que vendíamos en agosto del año pasado, y en este tiempo aumentaron los salarios y los combustibles, solo por nombrar dos cosas". Por último, el supermercadista hizo un breve análisis sobre este tiempo previo a las elecciones legislativas nacionales de octubre: "Siempre en época electoral cambia el consumo y hay aumentos de precios, eso genera desconfianza". Y agregó: "Es momento de ser cautelosos, especialmente al momento de pensar en hacer nuevas inversiones"

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por