11/08/2025 18:57
11/08/2025 18:57
11/08/2025 18:57
11/08/2025 18:57
11/08/2025 18:57
11/08/2025 18:56
11/08/2025 18:56
11/08/2025 18:56
11/08/2025 18:56
11/08/2025 18:56
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 16:48
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este lunes para extender la suspensión de los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas por 90 días más, según informó a Reuters un funcionario de la Casa Blanca. La información fue reportada inicialmente por CNBC. La tregua arancelaria entre Beijing y Washington expiraba el 12 de agosto. Anteriormente, Trump ya había indicado que China estaba cooperando en las negociaciones con Estados Unidos. "Hemos tenido una muy buena relación con China. Como probablemente habrán oído, están pagando aranceles enormes a Estados Unidos", declaró Trump a la prensa. "Se llevan muy bien", añadió el republicano, subrayando que tiene una buena relación con el presidente chino, Xi Jinping. El 12 de mayo, Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los llamados "aranceles recíprocos" entre ambos países durante 90 días. Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas cayeron del 145% al 30%. Los aranceles de China sobre los productos estadounidenses se han reducido del 125% al 10%. Sin embargo, unas dos semanas después, el presidente estadounidense acusó a China de violar el acuerdo en una publicación en su red social Truth Social: "La mala noticia es que China, aunque quizás no sea sorpresa para algunos, ha violado COMPLETAMENTE su acuerdo con nosotros", publicó en ese momento. Desde que anunció el aumento de aranceles para reducir el déficit comercial estadounidense, el republicano ha enfrentado críticas generalizadas, incluso de sus aliados. El feroz tira y afloja con el gobierno chino antes de las negociaciones solo empeoró la situación. Pocas horas después de la publicación del presidente estadounidense, China emitió un comunicado desde su embajada en Washington. Exhortó a Estados Unidos a poner fin a las "restricciones discriminatorias" contra Beijing y a ambas partes a "mantener conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra". Buques descargan contenedores en el Puerto de Los Ángeles, California, EE. UU., el 2 de abril de 2025. Foto EFE "Desde las negociaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos en Ginebra, ambas partes han mantenido comunicación sobre sus respectivas preocupaciones en los ámbitos económico y comercial en numerosas ocasiones bilaterales y multilaterales a diversos niveles", declaró entonces el portavoz de la embajada, Liu Pengyu. La guerra arancelaria La guerra arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo se intensificó después de que Trump anunciara sus aranceles prometidos a principios de abril. China fue uno de los países sujetos a aranceles, con una de las tasas más altas, del 34 %. Esta tasa se sumó a los aranceles del 20 % que ya aplicaban a los productos chinos. En respuesta al aumento de aranceles, el gobierno chino impuso, el 4 de abril, aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones estadounidenses. Estados Unidos decidió tomar represalias y Trump le dio a China un plazo: o el país asiático eliminaba los aranceles antes del mediodía del 8 de abril, o se le aplicarían 50 puntos porcentuales adicionales, lo que elevaría los aranceles totales al 104%. China no se dio por vencida e incluso afirmó que estaba dispuesta a "luchar hasta el final" . Cumpliendo su promesa, Trump confirmó el aumento de aranceles a los productos chinos . La respuesta china llegó en la mañana del 9 de abril: el gobierno aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses del 34% al 84%, igualando el mismo porcentaje de aumento que Estados Unidos. Ese mismo día, Trump anunció que "pausará" el aumento de aranceles contra más de 180 países, pero que China sería una excepción. El presidente de Estados Unidos aumentó los aranceles a los productos chinos al 125%. El 10 de abril, la Casa Blanca explicó que los aranceles del 125% se sumaron a un arancel del 20% ya impuesto a China, lo que resultó en una tasa arancelaria total del 145%. En respuesta, el 11 de abril, China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125%.
Ver noticia original