Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién era Anas al Sharif, el incansable reportero de Al Jazeera en Gaza al que Israel acusaba de ser miembro de Hamas

    » Clarin

    Fecha: 11/08/2025 10:35

    Entre los escombros de una escuela atacada, en los hospitales abarrotados de pacientes, en funerales, entre niños desnutridos... a todos esos lugares e historias llegaba el incansable reportero Anas al Sharif de la cadena Al Jazeera, quien, desde el inicio de la ofensiva israelí, tuvo claro cuál iba a ser su misión: narrar y mostrar al mundo el horror de su Gaza, su tierra. Lo hizo sin descanso y con constantes amenazas de Israel desde hacía más de un año acusado, sin pruebas sólidas ni verificables, de ser miembro del brazo armado Hamás. Ayer, poco antes de la medianoche, esas amenazas se materializaron. El Ejército israelí le arrebató la vida en un bombardeo directo, según denuncian fuentes médicas, contra su tienda de campaña. Media hora antes de que una de esas bombas impactara contra la tienda de campaña donde se alojaba, en las inmediaciones del hospital Al Shifa, el joven periodista, de 28 años, continuó documentando los efectos de la ofensiva israelí y compartió un último vídeo en sus redes sociales en el que mostraba las explosiones sobre la ciudad de Gaza. "¡Es Anas! ¡Han matado a Anas! ¡Lo amenazaron más de un millón de veces!", gritaban desesperados compañeros de profesión y gazatíes en un vídeo difundido en redes sociales, cuando descubrieron el cuerpo ensangrentado de Al Sharif, convertido en uno de los periodistas más admirados por el pueblo gazatí y respetado por la prensa internacional. Anas al-Sharif, durante una cobertura para Al Jazeera en Gaza. Foto: AP Amenazas constantes El propio Anas era consciente de que, en cualquier momento, podía ser objetivo de los ataques de las tropas israelíes. Ese miedo, de hecho, se había agudizado en estas últimas semanas después de que el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, vertiera nuevas acusaciones sobre su trabajo. Entre ellas, cuando el 23 de julio Adraee tildó de "un drama inventado" y de "lágrimas de cocodrilo" un vídeo en el que el reportero Al Sharif se derrumba mientras realizaba un directo en el que informaba sobre las muertes de niños por la desnutrición. Además de acusarlo de ser parte "de una falsa campaña de Hamás sobre el hambre". Anas Al Sharif había sido amenazado varias veces por su trabajo. Foto: Reuters "Vivo con la sensación de que podrían bombardearme y convertirme en mártir en cualquier momento. Mi familia también está en peligro, y ya he pagado el precio", trasladó al Sharif al Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). De hecho, este pasado 27 de julio el CPJ mostró su preocupación por la "campaña de desprestigio militar israelí" sobre el periodista Anas y pidió protección. "Todo esto ocurre porque mi cobertura de los crímenes de la ocupación israelí en la Franja de Gaza los perjudica y daña su imagen en el mundo. Me acusan de terrorista porque la ocupación quiere aniquilarme moralmente", denunció el joven periodista. Un hombre muestra la foto del reportero muerto durante los funerales. Foto: Reuters El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados. "No tenemos nada que añadir más allá de la declaración actual", dijo este lunes el Ejército preguntado por EFE sobre esas presuntas pruebas contra el periodista. Todo un equipo asesinado El de anoche fue un ataque que también mató a otros tres periodistas del canal catarí que dormían en la misma tienda: el reportero Mohammed Qreiquea y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal. Todos ellos formaban parte del equipo la cadena de la ciudad de Gaza. Sus micrófonos y cámaras se apagan cuando lsrael prepara sus planes de ocupación de la capital gazatí después de haber matado ya a más de 61.000, según los datos del Ministerio de Sanidad. Así quedó la tienda de campaña de los periodistas muertos por el bombardeo de Israel. Foto: Reuters Anas deseaba volver a vivir el momento del pasado mes de enero, cuando contó en directo la llegada del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. En esa retransmisión, rodeado de gazatíes celebrando la noticias, se quitó el chaleco y el casco, un momento que se viralizó en redes sociales. Ya no lo va a poder hacer. Su voz y su relato se apagan mientras Israel sigue impidiendo a la prensa extranjera que su acceso a una devastada de Franja de Gaza. "Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones", escribió el periodista en su carta de despedida firmada el pasado mes de mayo, ante el temor de que Israel lo matara. Y concluye: "No olviden a Gaza Y no me olviden en sus oraciones sinceras por el perdón y la aceptación". Con información de EFE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por