11/08/2025 10:46
11/08/2025 10:46
11/08/2025 10:46
11/08/2025 10:45
11/08/2025 10:44
11/08/2025 10:44
11/08/2025 10:43
11/08/2025 10:43
11/08/2025 10:42
11/08/2025 10:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/08/2025 08:42
Nvidia y AMD acordaron pagar a Estados Unidos el 15% de sus ingresos por la venta de chips avanzados en China (REUTERS/ARCHIVO) Las compañías tecnológicas estadounidenses Nvidia y AMD han llegado a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para ceder el 15% de los ingresos obtenidos por la venta de microchips avanzados, incluyendo aquellos utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial (IA), en el mercado chino, según el periódico Financial Times. Como parte de este pacto, ambos fabricantes recibieron la semana pasada licencias de exportación para sus semiconductores, permitiendo reanudar la venta de estos productos en China tras las recientes restricciones estadounidenses. Fuentes familiarizadas con el acuerdo citadas por Financial Times detallaron que Nvidia transferirá el 15% de los ingresos por las ventas de los chips H20 a China, mientras que AMD cederá el mismo porcentaje respecto a los ingresos derivados de los chips MI308. Un funcionario estadounidense indicó al medio que, aunque el Gobierno recibirá estos fondos, todavía no se ha determinado el uso que dará a este dinero. Expertos en regulación de exportaciones declararon al citado periódico que se trata de un precedente sin igual, ya que ninguna otra empresa estadounidense ha aceptado ceder parte de sus ingresos a cambio de licencias de exportación. La medida se enmarca en las políticas comerciales aplicadas por la Administración Trump, caracterizadas por incentivar la inversión nacional y evitar la imposición de aranceles, buscando favorecer la economía estadounidense en medio de la disputa tecnológica con China. Financial Times recoge que AMD no respondió a las solicitudes de comentarios, mientras que Nvidia confirmó que acata las normativas estadounidenses para operar globalmente. El acuerdo permite a Nvidia y AMD reanudar la venta de semiconductores para inteligencia artificial en el mercado chino (REUTERS/ARCHIVO) En paralelo, Nvidia ha respondido a recientes acusaciones sobre posibles riesgos de ciberseguridad en su chip H20, tras comentarios difundidos este fin de semana por Yuyuan Tantian, una cuenta oficial vinculada a CCTV en la red social Weibo. Según informó Yuyuan Tantian, algunos expertos considerarían técnicamente viable añadir funciones como rastreo, localización geográfica o apagado remoto en procesadores de IA, citando ejemplos como bloqueo por licencia o monitorización y control sobre el uso en supercomputadoras. Ante esto, Nvidia declaró que la ciberseguridad tiene una “importancia crucial” para la empresa y aseguró que “no pone puertas traseras en sus chips para dar a nadie acceso o control en remoto”, según recoge el citado medio chino. Estas discusiones se producen poco después de que la Administración del Ciberespacio de China (CAC) citara a Nvidia a finales de julio para que presentara pruebas de que su chip H20 no contiene características ocultas que permitieran el acceso remoto, en un contexto marcado por la rivalidad tecnológica y comercial entre ambos países. El chip H20 es uno de los modelos de menor potencia que Nvidia ha diseñado específicamente para el mercado chino, tras las limitaciones de exportación estadounidenses a los chips avanzados para IA implementadas en los últimos años. Ambos países, Estados Unidos y China, consideran este sector como estratégico, aunque China sigue dependiendo de proveedores externos para el suministro de estos componentes.
Ver noticia original