Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿ICE o Patrulla Fronteriza? Las diferencias clave entre ambas fuerzas de seguridad de control migratorio en EE.UU.

    » Clarin

    Fecha: 11/08/2025 08:42

    En el complejo entramado de control migratorio de los Estados Unidos hay dos agencias que a menudo generan confusión entre quienes enfrentan procesos migratorios o siguen de cerca las políticas de frontera: ICE y la Patrulla Fronteriza. Ambas están involucradas en el control del ingreso y permanencia de personas en el país, pero tienen funciones, jurisdicciones y enfoques distintos. Conocer sus diferencias es fundamental para entender los procedimientos sobre cómo deberían operar en política migratoria. Tanto el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como la Patrulla Fronteriza, una fuerza que forma parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dependen del Departamento de Seguridad Nacional o DHS, dirigido por la funcionaria Kristi Noem. Sin embargo, cada uno tiene competencias distintas. Cabe recordar que ICE, con mayor jerarquía que la Patrulla Fronteriza, es la agencia federal responsable de hacer cumplir las leyes migratorias no solo en la frontera, sino en todo el país y, en ocasiones, a través de investigaciones en el extranjero. ¿Qué diferencias hay entre ICE y la Patrulla Fronteriza? Del ICE se puede decir que opera en ciudades, suburbios, cárceles y lugares de trabajo. Puede realizar arrestos en comunidades, emitir órdenes de supervisión y coordinar vuelos de deportación. Su rol comienza una vez que una persona ya ha ingresado al país, y su enfoque está en hacer cumplir las leyes migratorias dentro del territorio nacional. ICE tiene la potestad de operar en todo el territorio estadounidense. Foto: Charles Reed/U.S. Immigration and Customs Enforcement, via AP La Patrulla Fronteriza (U.S. Border Patrol, en inglés) es una división de la CBP cuya función principal es vigilar y asegurar las fronteras terrestres de Estados Unidos, especialmente en zonas rurales o alejadas de los puertos oficiales de entrada. Su tarea es interceptar a personas que intentan ingresar al país de manera irregular, sin pasar por un punto de control migratorio. Una vez detenidas, esas personas pueden ser procesadas para su deportación, llevadas a centros de detención o derivadas a ICE, dependiendo del caso. La Patrulla Fronteriza también está autorizada para operar en un radio de hasta 100 millas desde la frontera, lo que abarca zonas extensas cerca de México y Canadá. En 2025, sus operaciones continúan desempeñando un papel clave en el patrullaje de los cruces fronterizos, especialmente en la frontera sur. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos puede operar en un radio de hasta 100 millas más de la línea limítrofe. Foto: X/@BPAcademyChief Entre sus diferencias clave figuran: Su lugar de operación: ICE tiene potestad para actuar en todo el país y, en ciertos casos, en el extranjero. La Patrulla Fronteriza se encarga de la vigilancia de las áreas limítrofes. Cuál es su momento de intervención: la Patrulla Fronteriza interviene durante el momento de detección de un ingreso irregular. ICE actúa después del ingreso, cuando una persona ya está dentro del país. Su función principal: ICE se centra en la deportación, supervisión y detención de inmigrantes y en investigaciones criminales. La Patrulla Fronteriza se encarga de la prevención del cruce no autorizado en la frontera. Estructura: ICE es una agencia independiente. La Patrulla Fronteriza es una subdivisión dentro de la CBP. En cualquier caso, al ser fuerzas de seguridad encargadas del control migratorio, suelen cooperar, compartir información, coordinar operativos y transferir a personas detenidas bajo su custodia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por