11/08/2025 07:39
11/08/2025 07:39
11/08/2025 07:38
11/08/2025 07:37
11/08/2025 07:37
11/08/2025 07:36
11/08/2025 07:35
11/08/2025 07:35
11/08/2025 07:35
11/08/2025 07:31
» Diario Cordoba
Fecha: 11/08/2025 04:45
El medio millar de vecinos de Carucedo y de Las Médulas que anoche tuvieron que ser desalojados junto a otros municipios de esta zona de la Comarca del Bierzo (León) por las llamas del incendio que afecta a la zona, han podido regresar ya a sus casas aunque algunas han resultado afectadas. Además, el espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca, se ha visto afectado por las llamas, según ha explicado a EFE el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, quien ha asegurado que este desastre va a cambiar la vida a todos los que viven en la zona. El espacio, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca leonesa de El Bierzo, fue alcanzado este domingo por las llamas de un fuego que se declaró el sábado en la localidad de Yeres . Así lo confirmó ya este domingo, en declaraciones a los medios de comunicación, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, quien ha lamentado que pese al buen pronóstico que había a mediodía, un cambio en la dirección del viento ha provocado que las llamas hayan afectado a varias zonas pobladas y al emblemático espacio natural, sin detallar su alcance a falta de una evaluación de daños. Los integrantes del operativo de extinción en este fuego describieron condiciones excepcionales a partir de las tres de la tarde, con un cambio en la velocidad y dirección del viento que generó una situación límite, hasta el punto de referirse a "nada parecido" en las últimas dos décadas, en palabras de Diego. La velocidad del viento se trasladó a la aceleración del fuego, que se ha multiplicado "por diez", según el representante de la Junta, precisamente en dirección al paraje de Las Médulas, cuyo estado de conservación habrá que evaluar en las próximas horas, ya que las llamas lo han atravesado-
Ver noticia original