Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pagani cierra su etapa en Agmer – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 11/08/2025 01:50

    Marcelo Pagani completa a fin de año sus dos mandatos al frente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) –llegó en 2017 y se mantuvo durante ocho años- y dice que después del cierre de su gestión dará un paso al costado y dejará que las nuevas generaciones asuman la conducción del mayor sindicato docente de la Provincia. “Mi nombre no está absolutamente en ninguna lista -ni departamental ni provincial-, no figura en absolutamente ningún lado porque es una decisión personal. Además de dar un paso al costado, hay que dar lugar al nuevo liderazgo, esos liderazgos se deben construir como los construimos todos, con otros compañeros y compañeras que están compartiendo las conducciones. Por supuesto, siempre estaré a disposición de lo que necesiten. Pero volveré a ser lo que fuimos siempre, militantes de asambleas, militantes de movilizaciones, aportando lo que pueda aportar, pero mi etapa de representación en lugares sindicales sin duda finaliza el 31 de diciembre”, dice el dirigente. Pagani habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y repasó su trayectoria ya cuando se conocen las propuestas de las dos listas que aspiran a quedarse con la conducción de Agmer: por un lado, la oficinalista Marcha Blanca, que propone a Abel Antivero como candidato a secretario general; y la Lista Multicolor, que propone a Gimena García. “Fui dos veces secretario general de Agmer Colón; director en Iosper por cuatro años, y dos períodos al frente de Agmer Entre Ríos. Son muchísimo, es muchísimo tiempo, hay que dar lugar a otros compañeros y compañeras. Estamos demostrando una renovación muy importante, tenemos al candidato secretario general y a vocales del Consejo de Educación que vienen de la escuela, por lo tanto, eso también me parece una buena señal para el conjunto del electorado. Renovamos con gente joven y por supuesto con gente con experiencia”, resume. El titular de Agmer sostiene que transita los últimos cuatro meses de su última gestión al frente del sindicato “con una enorme tranquilidad. El proceso que estamos atravesando, que no son procesos simples, pero que estamos llevando adelante con una enorme madurez, con una enorme responsabilidad, con un gran compromiso, como fue constituir las diferentes listas, me deja feliz porque creo que hemos armado listas con lo mejor que tiene nuestra organización para dejar la vara mucho más alta de lo que la vamos a dejar nosotros, seguramente”. Pagani resaltó el proceso de unificación de las distintas agrupaciones internas llevado adelante en 2021 y que posibilitó la conformación de la Agrupación Marcha Blanca, que hoy conduce el gremio. “Haber llevado adelante un proceso de unidad y de pacificación del sindicato es algo que no tiene que ver con una reivindicación ni con un derecho, pero que sin duda es lo fundamental y lo necesario en este tiempo para poder, justamente defendernos, porque hay claramente un avance sobre nuestros derechos. La condición necesaria para la fortaleza es la unidad, y creo que algo hemos hecho en esta conducción es justamente trabajar en esa dirección, y eso es lo que me da mucha alegría y mucho orgullo”, plantea. Respecto de la decisión del último congreso provincial de Agmer, el jueves 7, cuando aceptó ocupar de la vocalía que le reserva la ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en el directorio del organismo después de haber rechazado la supresión del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), sostiene que no hay “contradicción”. “Ratificamos todos los procesos de lucha que dimos en este tema –sostiene-. Seguro que no hay contradicción. Estuvimos dispuestos a hacer el debate que lamentablemente no quiso dar el Gobierno, que simplemente se dedicó a estigmatizar, chicanear y faltar a la verdad, porque todavía estamos esperando las causas y las irregularidades: no hay ninguna denuncia en la Justicia. Seguimos creyendo que más temprano que tarde vamos a volver a tener un directorio que represente a los trabajadores, que la obra social sea administrada por sus dueños y además convencido de que toda esa lucha tuvo una enorme legitimidad. Dicho eso, hay una ley que tiene el marco de la democracia, legalidad y legitimidad, más allá de que no la compartamos. En ese marco, nos da una representación. Por lo tanto, nosotros, respetuosos y apegados a la institucionalidad, claramente había que tener una definición en ese sentido. Vamos por la propositiva, aportar, porque tenemos mucha experiencia”. Además, sumó, “el congreso de Agmer toma definiciones con previos debates en cada escuela. Cada definición que tomamos tiene esa legitimidad, el debate previo en cada escuela y la definición que se toma en cada departamento”. Pagani se refirió a las distintas medidas de “ajuste” que plantea el Gobierno y reprochó el “recorte” y el eventual “cierre” de 300 escuelas de nivel primario en el sector rural. “Acá hay una cuestión que es clara, que tiene que ver con una perspectiva de ajuste. ¿El Gobierno está imaginando cerrar 300 escuelas? Yo no sé si se registra eso. Hablan de baja matrícula cuando se trata de escuelas de personal único que tienen pocos alumnos. Cuando se plantea eso para justificar un recorte, bueno, es política de ajuste, motosierra pongan el nombre que quieran”, alertó. Un largo proceso Marcelo Pagani accedió al beneficio de la jubilación desde en mayo de 2024. El mismo dirigente sindical se encargó de comunicarlo. Contó que la resolución Nº 1.632, dictada por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos el 22 de abril de 2024, contabilizó que acumula «42 años 1 mes y 8 días” como docente. «Esta letra, fría, burocrática, esconde muchas vivencias, emociones, sensaciones imposibles de explicar en un solo escrito y cuando la emoción te inunda. Solo compartir que a partir de hoy, 1° de julio estoy jubilado. Pero, como dice Octavio, ´Papá, tu jubilación es trucha, seguís trabajando´ y sí, tiene razón hasta el 31 de diciembre del 2025 seguiré donde estoy, militando trabajando en el lugar que quiero estar, Secretario General de Agmer de la Provincia de Entre Ríos». Ahora transita su segundo mandato al frente de Agmer, en representación de la Agrupación Marcha Blanca, una coalición con la histórica adversaria de la Lista Celeste, la Rojo y Negra. Llegó al cargo de secretario general de Agmer en noviembre de 2017 como parte de la propuesta electoral de la Lista Celeste Compromiso, en una coalición que entonces se denominó Integracón. Antes, fue secretario general de la seccional Colón entre 2009 y 2011 y entre 2012 y 2014. Ese año accedió al cargo de director obrero en el Iosper en representación de los docentes. En 2017 se impuso al candidato de la Rojo y Negro, César Pibernus, y llegó a la conducción acompañado por dos dirigentes que todavía siguen acompañándolo: Ana Delaloye, como adjunta; Guillermo Zampedri, como gremial. Para la segunda gestión Agmer logró lo que nunca: una alianza interna entre las distintas agrupaciones: el jueves 30 de septiembre de 2021, la seccional Paraná de Agmer fue escenario de un hecho histórico en la vida de ese sindicato, el de mayor representatividad docente en la Provincia: la oficialización de una alianza entre agrupaciones usualmente competitivas entre sí, la Rojo y Negro y la Integración, más la Lista Blanca, de Victoria, y la Ñandubay, de Federal. Surgió la Agrupación Marcha Blanca. Entre todos oficializaron ese día una alianza que se discutió mucho y por bastante tiempo en cada seccional: un frente electoral que pusiera como norte la discusión con la patronal, el Gobierno, en lo salarial, en lo pedagógico y en la crítica cuestión de la infraestructura escolar. En las elecciones del 4 de noviembre la Marcha Blanca compitió con la Lista Multicolor, y se impuso. Pagani defiende la alianza en Agmer y critica el ombliguismo «Este es un día histórico. Entendemos que va a haber un antes y un después de este lanzamiento, porque lograr confluir todas las expresiones con mayor reprsentación en el sindicato en un proyecto político sindical común. Está claro que, primero es inédito, y en segundo lugar, que esto da cuenta de que lo que es este sindicato, de la responsabilidad que tiene en una coyuntura histórica muy difícil. Mientras vemos en los partidos políticos que hay peleas, que hay internismo permanente, acá dejamos de lado las internas. Acá pensamos en el compañero, pensamos cómo defendemos los derechos, pensamos cómo conquistaremos más derechos. Además, hay que reconocer la enorme generosidad que hemos tenido todos los que somos parte de este frente, un frente que no se construyó de un día para el otro. Es un trabajo sostenido desde hace cuatro años y donde todos entendimos esto que es clave: no hay posibilidad de disputa con la patronal sin unidad de los trabajadores», dijo entonces Pagani. El 30 de diciembre de 2021 Pagani asumió en Colón su segundo mandato, para el período 2022/2025. Pagani asumió su segundo mandato al frente de Agmer En el anuncio de su jubilación, se acordó de todos, incluso de quienes conoció en el Sur del país, antes de volver a Entre Ríos a ejercer la docencia. «Gracias a todas y todos con lo que compartí el trabajo, Entrerrianos, Rionegrinos, Neuquinos, todas y todos me enseñaron de todas y todos aprendí. La lucha continúa, porque luchar tiene sentido», dijo. Foto: La Lucha en la Calle De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por