11/08/2025 09:43
11/08/2025 09:43
11/08/2025 09:42
11/08/2025 09:42
11/08/2025 09:41
11/08/2025 09:40
11/08/2025 09:40
11/08/2025 09:40
11/08/2025 09:40
11/08/2025 09:39
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/08/2025 07:15
De la redacción de INFORME DIGITAL La Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos confirmó este domingo el amplio favoritismo de la Lista 2 “Corriente para Construir”, encabezada por Atilio Benedetti (candidato a senador nacional) y Darío Schneider (candidato a diputado nacional). El sector oficialista, alineado con el gobernador Rogelio Frigerio, obtuvo el 70% de los votos, equivalente a 4.954 sufragios, frente a los 2.239 alcanzados por la Lista 1 “Militancia Activa”, que postulaba a María Elena Herzovich y Rubén Pagliotto. Uno de los distritos más disputados fue Paraná, donde el espacio opositor alcanzó el 40% de los votos, consolidando la capital provincial como un núcleo de resistencia a la alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza. A nivel provincial, los críticos lograron acceder a la minoría partidaria, que se obtiene con al menos el 25% de los sufragios, sin el respaldo de intendentes, legisladores ni funcionarios. La participación fue baja: votaron 7.193 afiliados, menos de la mitad de los casi 15 mil que concurrieron a la última elección cerrada en abril de 2023. En aquella ocasión, Schneider encabezaba la lista que impulsaba la precandidatura a gobernador de Pedro Galimberti, mientras que Fuad Sosa representaba al sector que prefería a Frigerio y ganó por un margen mínimo. Este año, la UCR fue el único partido entrerriano que eligió sus candidatos mediante internas. El contexto de apatía electoral y el hecho de que la alianza con LLA se sellara tres días antes de la votación explican, en parte, la baja concurrencia. La situación deja al radicalismo en una posición más débil de lo que su historia y territorialidad sugieren, a la espera de la definición de lugares dentro del nuevo frente oficialista. “Hoy es una muestra de que el radicalismo entrerriano está comprometido con el progreso y el desarrollo de nuestra provincia. Este respaldo es un mensaje claro para el norte trazado por la gestión”, afirmó Schneider. Benedetti, en tanto, destacó que el resultado “confirma el apoyo de los afiliados a la decisión de ampliar la alianza”, ratificada por el Congreso Partidario del 2 de agosto por más de dos tercios. “El radicalismo entrerriano volvió a demostrar su apego a las instituciones y su conducta democrática. Gracias a todos los que, en momentos difíciles, se acercaron a votar en cada rincón de la provincia”, expresó.
Ver noticia original