Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Di Palma: “Hay un tsunami de descuentos que ponen duda sobre cuál es el verdadero valor del combustible”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 11/08/2025 09:39

    El propietario de estaciones de servicios, Alejandro Di Palma, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó la compleja realidad del mercado de los combustibles y las promociones que tienen las diversas compañías. “Eso no es nada nuevo. Un medio de comunicación, particularmente, de tomó el trabajo de describir con más precisión lo que nosotros veníamos señalando desde hace un montón de tiempo. Hay un tsunami de descuentos, promociones, que la verdad que lo que hacen es poner duda sobre cuál es el verdadero valor del combustible. Lo terminás pagando más barato los jueves porque son los súperjueves; los miércoles porque está de promoción en banco fulanito, el martes el menganito, el lunes la tarjeta no sé cuánto. Todos los días tenés promociones de todo tipo”, indicó Di Palma. Aseguró el empresario: “Por supuesto que hay un montón de gente que se queda afuera de todo eso porque no tiene acceso a nada. Pero independientemente de eso, lo que se ve es un manoseo del precio. Hoy, con una nueva política de YPF, te hace prácticamente imposible tener una referencia de precio, te lo cambian dos o tres veces al día”. Analizó Di Palma: “Esto no creo que vaya a terminar bien, me parece todo muy desprolijo, haber quitado la referencia de precios es un daño. El otro día volvió a aumentar el combustible, ya no aumenta una sola vez al mes”. Consultado sobre qué empresa da un 30% de descuento en combustibles señaló: “Eso debe ser sumando un montón de cosas y siempre con tope de descuento”. “La realidad de las estaciones de servicios es el del sector Pymes, no la podés escindir de lo que le pasa a los panaderos, a los tipos que tienen un kiosco que casi desaparecieron. Lo que estás viendo es una retracción en las ventas muy importante que te obliga a contener precios, a reducir márgenes y se te disparan los costos de mantener el negocio abierto”, señaló. Los impuestos, destacó, “han subido y subieron todos. El costo energético, en cualquier sector que analices, se multiplicó por cinco o seis en relativamente poco tiempo. Se te dispararon los costos para mantener el negocio abierto y se te redujo la renta; en esa lógica tenés una desaparición evidente de Pymes”. “Todo esto que está ocurriendo es muy doloso y las estaciones de servicios están, como cualquier otro negocio pyme, pasando muy mal momento. Es impresionante la cantidad de estaciones de servicios que están cerrando”, afirmó Di Palma. En los últimos tres años, “el cliente que viene a comprar con efectivo cada vez es menor. Se digitalizó mucho, eso ya es más del 50%. Ese dinero no lo ves inmediatamente, en general son medios de pago que impactan entre siete y veintiún días, eso también tiene un costo, es un daño que se le propina a las Pymes”, remarcó el empresario. “Toda la energía en Argentina pasó a ser carísima, si la querés poner a nivel de precios internacionales lo único que vas a hacer es que no consuma la gente”, señaló. En Entre Ríos, “cuando decís que tenés una tarifa eléctrica reducida es mentira. Tenés distintas categorizaciones, para que la tarifa impacte conforme tu nivel de ingresos. N1 es la categoría donde un tipo entra si no presenta ninguna documentación, podé ser un indigente y estás en N1. La mayor cantidad de gente está metida en esa categoría. En N1 Entre Ríos está por encima de todas las provincias vecinas, quinta en una lista nacional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por