10/08/2025 17:36
10/08/2025 17:35
10/08/2025 17:35
10/08/2025 17:35
10/08/2025 17:35
10/08/2025 17:34
10/08/2025 17:31
10/08/2025 17:30
10/08/2025 17:30
10/08/2025 17:30
» on24
Fecha: 10/08/2025 15:24
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe 10/8/2025 Tan comprometido está Maximiliano Pullaro con la causa federal, que marcó un hito en la historia institucional santafesina: le pidió a su Vicegobernadora Gisela Scaglia que sea la primera candidata a Diputada Nacional (cargo que ya ocupó durante dos períodos) del frente Provincias Unidas el 26 de octubre, para defender en el Congreso los intereses de la Provincia ante el evidente atropello nacional. Milei los puso en el radar: “no hay lugar para terceras vías”, avisó en su Cadena Nacional. Cuando parecía que el avance inevitable de La Libertad Avanza con sus Fuerzas del Cielo provocaría serios destrozos electorales en el país, y la Provincia de Santa Fe en octubre, cinco gobernadores, entre ellos Maximiliano Pullaro, decidieron hacerle frente con sus mejores cuadros políticos, y un discurso unificado que plasmaron en aquella noche del miércoles 30 de julio bajo la desafiante consigna “Grito Federal”. El gobernador santafesino lideró la avanzada, que nos había anticipado hace una semana una de sus más filosas espadas: “no vamos a poner candidatos testimoniales, sino lo mejor para ganar”. Pero de ahí a presuponer que sería la mismísima Vicegobernadora y jefa del PRO santafesino (Partido que está tejiendo alianzas con LLA en otros distritos) había un abismo. Todas las miradas apuntaban hacia un integrante del gabinete. Pero no fue así; y si de jugar fuerte se trata, está visto que Pullaro no deja de sorprender; de la misma manera que la semana pasada asombró cuando le dijo al universo de empleados públicos a través de la prensa, que la oferta salarial de este lunes será por lo que resta del año. “Ahora hay previsibilidad inflacionaria y por eso podemos plantear ese plazo”, se le escuchó a un Ministro. Jugada a dos bandas: por un lado Pullaro critica ácidamente al gobierno nacional por las discriminatorias decisiones para con la Provincia en materia de ATN, Impuesto a los Combustibles, Fondo Docente, arreglo de rutas y decenas de etcéteras mas; pero por el otro pondera su macro política económica, no solo inflacionaria sino de equilibrio fiscal y achicamiento del Estado tal como se lo conocía (burocrático e ineficiente), reflejado en su propio territorio con gestión “liber-keynesiana”. La lista santafesina de Provincias Unidas A Gisela Scaglia la secundará el socialista Pablo Farías, del sector interno que responde a la Presidenta de la Cámara de Diputados Clara García. “Pablo”, de perfil bonachón y siempre predispuesto a pacificar cuando los ánimos se crispan buscando el justo equilibrio, tiene toda la experiencia y sapiencia que se necesita para pelear la batalla electoral que se viene escudando a Scaglia. El tercer lugar el radicalismo lo reservó para Melina Giorgi, quien cumplió acabadamente con su tarea en la Cámara de Diputados reemplazado a Victoria Tejeda, cuando aceptó el convite del Gobernador de ser su Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano. Melina ahora tendrá la oportunidad de completar su propio mandato de cuatro años. La pregunta que el mundo político – y en las parroquias radicales – se hacen es: ¿por qué el radicalismo se reservó el tercer lugar en una contienda que la tiene muy difícil?: “porque la prioridad es Unidos, y los candidatos que saldrán a defender los valores de Provincias Unidas son del Gobierno. No interesa el origen partidario ni lugar en la lista, importa el objetivo y el mandato que tienen”, cerraron filas desde La Gris. El peronismo y el perottismo Luego de presentaciones judiciales, y con la firme convicción de que “el espacio de Omar Perotti hará todo lo posible para participar electoralmente dentro del PJ”, por las dudas el diputado nacional rafaelino Roberto Mirabella se aseguró de tener una escudería con la cual participar el 26 de octubre: Defendamos Santa Fe (el título de su primer libro) Mientras tanto, Fuerza Patria (el Frente “oficial” del peronismo) hace caso omiso al enojo de Mirabella, y muestra al “Chivo” Rossi como el firme candidato a encabezar esa agrupación, que trata de contener a sus principales sectores: El Evita, La Cámpora y Frente Renovador. ¿Vendría acaso alguna bajada de línea desde San José 1111? El “universo derechoso” “El Chivo Rossi de candidato es lo mejor que nos podría pasar para polarizar la elección”, se relamen los exponentes reformadores de La Libertad Avanza Marcos Peyrano, Froilán Ravena y Nicolás Mayoraz, quienes aún no saben a quién bendecirá para encabezar la lista el dedo celestial de Carina Milei, aunque las “firmes sospechas” recaen sobre la actual Diputada nacional Romina Diez, con lo cual también se produciría otro hecho histórico en la Provincia: un legislador nacional renunciaría dos años antes de terminar el mandato para volver a postularse por el mismo puesto. ¿Cómo lo vería la sociedad?. ¿Y Amalia Granata?, se preguntan en el ambiente: “todavía no hay nada; estoy viendo”, fue la lacónica respuesta que recibimos de la actual Convencional reformadora Somos Vida y Libertad. Todo el mundo tiene tiempo hasta el domingo 17 de agosto, día en que vence el plazo para la inscripción de nombres para decidirse (o desdecirse) de ser candidato a diputado nacional. El actual Diputado nacional Gabriel Chumpitaz, ex – PRO ahora con bloque propio (Futuro y Libertad) que termina su mandato este año, quiere renovarlo dentro del frente Avanza Libertad, uno de cuyos Partidos es la UCeDe que tiene como protagonista a Gonzalo Mansilla de Souza, quien dice analizar un ofrecimiento para ser legislador en CABA. Otra de las novedades que mostró el cierre de alianzas fue Sembrar Libertad, el Frente que busca representar al sector agropecuario y que impulsa como primera candidata a Soledad Aramendi, titular de la Sociedad Rural de Rosario, cuyo armandor es Eduardo Maradona, titular de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario. El kirchnerismo versus el Resto del Mundo La Libertad Avanza, quizás Amalia Granata, Avanza Libertad, Sembrar Libertad, junto a los “moderados” de Provincias Unidas (que contarían con la inestimable colaboración de intendentes justicialistas “anti K”) compartirán el 26 de octubre la boleta única de candidatos a Diputados nacionales con un solo objetivo: impedir que el populismo – y la corrupción – de la mano del kirchnerismo sigan teniendo mayorías en el Congreso, y de esa manera postergar los cambios que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei. De tal manera, cinco agrupaciones políticas – sumado al peronista no kirchnerista Roberto Mirabella – irán por el mismo electorado de centro derecha. La izquierda tendrá como su principal exponente a Carlos Del Frade del Frente Amplio por la Soberanía y la extrema del FIT. La reforma constitucional ingresa a la etapa crítica El pasado viernes se completó la primera parte de la Convención de Santa Fe, y la semana que viene arrancará la entrega de dictámenes de las (siete) Comisiones a la estratégica Comisión Redactora, que dará forma a los textos que se votarán luego en sesiones plenarias, y configurarán la conclusión de la reforma constitucional de la provincia. El Presidente de la Convención Felipe Michlig informó que el cuerpo está “a punto de cumplir el 50% de la labor”, y tras reconocer que se comenzó “con alguna desavenencias” y “cuestiones que parecía que venían impuestas”, finalmente se pudo lograr consensos. Al peronista Marcelo Lewandowsi de Activemos no le queda muy claro cómo se va a terminar votando cada uno de la gran cantidad de artículos que hay. Ni hablar cuando se llegue al punto de la reelección del bionmio gubernamental y los demás cuerpos electivos diseminados por toda la Provincia (diputados, senadores, concejales y futuros y únicos intendentes). Carlos del Frade, a pesar de no haberse postulado para convencional, sigue muy atento el desarrollo de la Convención, y no cree que puedan llegar al 14 de setiembre con todas las reformas y agregados consensuados: “tengo el temor de que pueda salir una Constitución que podría ser peor que la de 1921, no sé si mejor que la de 1962; pero me da optimismo que la reforma nacional de 1994 impide retroceder de lo que se logró”. Del Frade añade que “lo que se discute en la redacción de un artículo constitucional son palabras, ni siquiera oraciones; habrá que congeniar los 42 artículos a reformar con los que quedan del año 1962 (o sea la actual) más los agregados”, explica. El clima que se respira en la Legislatura – sede de la reforma – es de un tenso optimismo: lo mejor está por venir. Los almaceneros “bancan” a Milei La Confederación General Almacenera, afiliada a CAME, hizo notar su malestar con los formadores de precios, ya sean fabricantes o distribuidores, por los pretendidos aumentos de los productos, en especial alimentos. Dicen que no se justifican por el aumento del dólar, ya que éste no llegó a tocar el techo de la banda de fluctuación; e instan a sus representados en todo el país a no convalidar nuevas listas de precios aumentados con exageración: “si es necesario recomendamos sustituir productos por otras marcas, sobre todo marcas Pymes regionales que respeten la situación que atraviesa la economía del país”, finalizan.
Ver noticia original