Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuando sea grande

    » Elterritorio

    Fecha: 10/08/2025 06:50

    La vida por delante. Todo por hacer. Sentirse capaz de hacer lo que sea por cumplir los sueños y que el mundo está allí para hacerlos realidad. domingo 10 de agosto de 2025 | 6:00hs. Imagen ilustrativa. La vida por delante. Todo por hacer. Sentirse capaz de hacer lo que sea por cumplir los sueños y que el mundo está allí para hacerlos realidad. Ese momento de ponerse al frente de la propia vida, tomando las primeras decisiones trascendentales. Ahí, cuando termina la secundaria y hay que decidir qué estudiar. Qué queremos ser. Y qué queremos ser tiene que ver con lo que ya somos. Más allá de cuánto de eso hayamos podido o querido mostrar a los demás. Qué queremos ser. Cuánta presión y angustia ante esa decisión. Cuántos deseos. Los de cuántas personas, además del que se supone que está eligiendo, se superponen y desafían. Meses de decisión. Miles de adolescentes piensan por estos días qué van a hacer el año que viene. Si elegir qué estudiar siempre fue un asunto delicado, la incertidumbre del mercado laboral lo ha vuelto aún más complejo. Y la inteligencia artificial ha subido el desafío a niveles inéditos. Lo que está en crisis no es qué estudiar. Hoy las opciones se han multiplicado con todas las posibilidades presenciales y virtuales que hacen que uno pueda preparse para ser eso que desea y hacerlo cada vez mejor. Lo que está en duda es cómo podrán ganarse la vida. Tener un título ya no es garantía de conseguir trabajo. Si bien las estadísticas aseguran que los estudios mejoran las oportunidades. Y tampoco alcanza con tener trabajo para que te alcance para vivir. Ni alcanza con ser bueno en lo que hacés para conseguir trabajo. Tremendo mundo para tomar decisiones. Amo lo que hago? Lo hago bien? Lo que hago le sirve a otros? Recibo algún pago por eso? Los expertos en orientar a otros a elegir sostienen que si te contestás que sí a estás preguntas estás en el camino correcto. Y cómo no alentar a ir por todo. A jugársela por esa vida que sueñan. Hogar y alas, agradece la psicóloga influencer Sara Aranda a su madre. Hogar para ver el mundo con seguridad y confianza; alas para volar hacia el destino propio. Qué decirles, los que caminamos a su lado, desde el trayecto que hemos hecho, sin pasarles nuestras frustraciones. Quizás, que, en mundo en que ningún título garantiza nada, elijan eso para lo que tienen talento y que les gusta. Serán felices. Y con los años sabrán que eso ya es casi todo. Que, de todas formas, se informen lo más adecuadamente posible para tomar la decisión con toda la certeza posible. Y no defraudarse más de la cuenta. Que más alla de lo que estudien, eso que finalmente seremos en la vida es muchísimo más que la carrera que elegimos. Y que esa pregunta tan ambiciosa, qué quiero ser, ronda todo el tiempo la vida. Que siempre, en las circunstancias que sea, es posible volver a hacérsela y a soñar la respuesta y a poner toda la energía vital posible para acercarse a lo que deseamos. A veces las opciones serán muy pocas. Pero siempre valdrá la pena preguntarse y responderse qué queremos dentro de lo que podemos, para hacer ajustes, todas las veces que sea necesario. Poniendo en juego lo que fuimos, lo que somos, lo que seremos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por