Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: hay 76 muertes confirmadas y riesgo de más víctimas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 10/08/2025 17:34

    El juez Kreplak confirmó que el número de muertes por fentanilo contaminado asciende a 76 y advirtió que podría seguir aumentando. La investigación sigue en marcha. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que las víctimas fatales asociadas al fentanilo contaminado en Argentina ascienden a 76. En declaraciones a Radio con Vos, el magistrado subrayó que la cifra podría seguir aumentando a medida que avancen las investigaciones, alertando sobre la gravedad de la situación. La causa, que involucra la adulteración de fentanilo con bacterias multirresistentes, está siendo investigada por el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata.   Según los datos preliminares, se estima que cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados fueron aplicadas, lo que ha generado preocupación en la comunidad médica y en la sociedad en general. La investigación comenzó tras la muerte de la primera víctima, ocurrida en el Hospital Italiano de La Plata, lo que llevó a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) a decomisar muestras de todos los lotes en circulación.   Detalles del operativo y la respuesta de las autoridades   El operativo llevado a cabo por las autoridades permitió decomisar un total de 115.000 ampollas de los lotes contaminados. Además, lograron frenar la aplicación de otras 30.000 ampollas que aún permanecían en hospitales. A pesar de los esfuerzos, el juez Kreplak advirtió que el número de víctimas podría aumentar debido a la distribución masiva del fentanilo adulterado. Sin embargo, aclaró que en este momento no circulan ampollas contaminadas.   El magistrado también destacó la diferencia con la situación en Estados Unidos, donde el fentanilo se encuentra en circulación ilegal y provoca alrededor de 50.000 muertes anuales. En Argentina, el fentanilo no tiene una circulación masiva en el mercado ilegal, pero sí está presente en tratamientos médicos, lo que ha provocado esta tragedia.   Un sistema de trazabilidad aún pendiente   Una de las principales preocupaciones que subrayó Kreplak fue la falta de un sistema de trazabilidad para el fentanilo en el país, una medida que espera se implemente a partir de la investigación. La trazabilidad permitiría un control más exhaustivo sobre la circulación de la sustancia, evitando situaciones como esta, en la que ampollas contaminadas llegaron a ser distribuidas en hospitales de todo el país.   En el contexto de la investigación, el juez reveló que el lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 fueron aplicadas en el Hospital Italiano de La Plata. La causa sigue siendo extensa y compleja, con 24 personas bajo sospecha, aunque por el momento no se han realizado detenciones. Kreplak cerró su intervención con una advertencia: “Este número no ha llegado a un techo. Lamentablemente, las víctimas podrían seguir aumentando”. (Con información de Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por