10/08/2025 07:31
10/08/2025 07:30
10/08/2025 07:30
10/08/2025 07:22
10/08/2025 07:22
10/08/2025 07:21
10/08/2025 07:20
10/08/2025 07:20
10/08/2025 07:10
10/08/2025 07:09
» Diario Cordoba
Fecha: 10/08/2025 05:12
Fue una "muy buena conversación" con su "amigo" Vladímir Putin, en la que ambas partes reafirmaron su "compromiso" para "reforzar su asociación", siendo incluso ocasión para que el presidente Narendra Modi trasladara a su interlocutor de Rusia una invitación para visitar la India "más adelante este año". Los líderes de ambos países, que desde tiempos soviéticos mantienen una estrecha relación política y comercial, mantuvieron un diálogo telefónico el pasado viernes, apenas días después de que el presidente norteamericano Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones indias a EEUU y amenazara con elevarlo al 50% en tres semanas. A diferencia de los tira y afloja sobre aranceles con la UE, en este caso no se trataba de una disputa comercial: Washington quiere que la India deje de importar petróleo ruso para neutralizar las fuentes con las que el Kremlin financia la invasión de Ucrania. "A la India no le importa cuánta gente en Ucrania muere debido a la máquina de guerra de Rusia", llegó a denunciar el líder de la Casa Blanca. Al ser un país casi carente de yacimientos de crudo, la India importa el 85% del petróleo que consume. Antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el gigante asiático se aprovisionaba principalmente de los países de Oriente Próximo, pero la disputa entre el Kremlin y Europa, principal destino de las exportaciones energéticas rusas hasta entonces, le ha dado la oportunidad de aprovisionarse a precios de descuento. Si antes de 2022, el 2% de las importaciones de petróleo que llegaban a la India procedían de Rusia, en la actualidad dicho porcentaje se ha elevado al 36%. El comercio se realiza sin violar las sanciones decretadas por los ministros de Finanzas del G-7, que impusieron en 2022 un tope de 60 dólares por barril al precio del petróleo ruso que podía ser transportado o asegurado por las compañías marítimas y las aseguradoras de los países miembros, en un intento de limitar los ingresos del Estado ruso. Productos refinados Pero el contencioso entre la India y Occidente va más allá. Las importaciones de petróleo barato ruso han impulsado a la industria local de productos refinados del crudo, con exportaciones por valor de 86.000 millones de dólares en 2023 y convirtiéndose la India en el segundo país exportador de este sector económico, superando incluso a Arabia Saudí. Un 13% de este comercio, en particular diésel y combustible de aviones, se dirige a los Veintisiete, y un 17% a la región europea en general, lo que ha generado acusaciones en Bruselas de que, en el fondo, la India está contribuyendo a sortear las sanciones a Rusia. En el 18º paquete de sanciones contra Rusia aprobado recientemente, la UE ha decretado la prohibición de importar productos energéticos refinados elaborados a partir de crudo extraído en Rusia, incluso si son procesados en países terceros. Por el momento, Nueva Delhi no parece dispuesta a ceder a las presiones foráneas, sino todo lo contrario. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha calificado la imposición de tarifas por parte de Trump como un movimiento "extremadamente desafortunado", mientras los principales empresarios del país daban rienda suelta a su ira. "Pueden poner tarifas a nuestras exportaciones, pero no a nuestra soberanía; incrementad vuestros aranceles, y nosotros incrementaremos nuestra determinación; encontraremos mejores alternativas; la India no cede ante nadie", escribió Harsh Goenka, presidente de RPG Enterprises, un conglomerado industrial y de servicios con sede en Mumbai. Acercamiento a China Los analistas dudan de la eficacia de las amenazas de Trump, e incluso alertan de la posibilidad de que la India estreche su relación, no solo con Rusia, sino también con China, con quien EEUU está disputando la actual hegemonía económica mundial. "En la India se extiende la sensación de que Trump está utilizando los aranceles para resolver un contencioso diplomático, no comercial", asegura a EL PERIÓDICO Charles Hecker, analista sobre Rusia y autor del libro 'Suma cero: el arco de los negocios internacionales en Rusia', (C Hurst & Co Publishers Limited). Semejante movimiento puede impulsar a Nueva Delhi a "reforzar su cooperación política y económica con Moscú y a desarrollar relaciones más productivas con Pekín", lo que "podría contrarrestar los intentos estadounidenses de aislar a China", continúa este experto. De materializarse la amenaza de Trump, la India será, junto a Brasil, el país más perjudicado por los aranceles en EEUU, lo que mermará su competitividad exportadora. Ello, sin embargo, no parece preocupar en exceso en Nueva Delhi, habida cuenta de que tan solo un 20% de las exportaciones del gigante asiático, o lo que es lo mismo un 2% de su PIB, se dirige a EEUU. Además, a diferencia de muchos países vecinos como Vietnam o Tailandia, la economía india está muy orientada al mercado interior y depende mucho menos del sector exterior. Las exportaciones equivalen al 20% del PIB local, mientras que en otros estados próximos la cifra se eleva al 80%. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original