Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FMI intensifica presión sobre el Gobierno para extender el superávit fiscal y reducir el gasto público

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 10/08/2025 07:22

    El presidente Javier Milei anunció el viernes, mediante una cadena nacional, que enviará un proyecto de ley para sancionar a los funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal. En concreto, el presupuesto para 2026 debe ser presentado a más tardar el 15 de septiembre. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último informe, exige al mandatario que remita la conocida como ley de leyes sin déficit. En el documento publicado el 1° de agosto, el FMI solicitó al Gobierno “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de acuerdo con la regla de déficit presupuestario general cero. El proyecto incluirá un marco fiscal a mediano plazo, que contenga una declaración detallada de riesgos fiscales y escenarios adversos”. En la negociación, el FMI accedió a omitir la revisión de septiembre y a evaluar las métricas directamente a fin de año. Esta decisión se tomó tras aprobar las metas de junio, aunque le pidió resultados a cambio, como el envío de la ley de Presupuesto. Cabe destacar que no habrá desembolso en septiembre, pero sí se espera un monto de US$ 1.000 millones en diciembre, siempre y cuando se obtenga luz verde. En el mismo informe técnico, el organismo internacional también se pronunció sobre las leyes que Milei vetó y brindó apoyo al Gobierno: “La disciplina continua del gasto sigue siendo esencial y requerirá que la administración evite nuevas iniciativas de gasto sin financiación”. Al mismo tiempo, el documento reconoce que no se consideran las tasas que paga el Tesoro por las letras en el cálculo del superávit, y que si se “incluyeran todos los pagos de intereses capitalizados, ello implicaría un déficit general de caja de aproximadamente el 1,2% del PBI”. En la cadena nacional, el Presidente también aseveró: “Prohibiremos que el Tesoro financie el gasto primario mediante emisión monetaria”. La cuestión de los intereses es uno de los puntos que la expresidenta Cristina Kirchner utilizó para responder a Milei tras la cadena nacional. “Has estado emitiendo sin control para pagar los intereses de la especulación financiera, de las operaciones con dólar futuro y de las tasas de interés bancarias para evitar que los pesos se transformen en dólares”, manifestó en redes sociales la titular del PJ. El Fondo mantiene las proyecciones de superávit fiscal en el 1,6% del PBI para este año. Javier Milei indicó que el costo fiscal de las leyes vetadas, que incluyen la reinstauración de la “moratoria previsional, aumento salarial docente y pensiones por discapacidad, entre otras, equivale al 2,5% del PBI anualizado. Según datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) y del Instituto Argentina Grande (IAG), estos totalizarían menos del 1,6%. No es casual que Milei afirmara que implican un 2,5% del producto. El FMI ha comprometido a Caputo y al equipo económico para alcanzar ese objetivo de superávit en “el mediano plazo, a medida que aumenten los costos generales de los intereses con la eliminación total de las restricciones cambiarias y el acceso renovado a los mercados internacionales de capital”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por