10/08/2025 08:30
10/08/2025 08:30
10/08/2025 08:30
10/08/2025 08:30
10/08/2025 08:30
10/08/2025 08:29
10/08/2025 08:28
10/08/2025 08:25
10/08/2025 08:24
10/08/2025 08:23
» Santafeactual
Fecha: 10/08/2025 01:18
Según el New York Times, el mandatario ordenó en secreto al Pentágono iniciar el uso de fuerza militar contra las “organizaciones terroristas” previamente designadas, entre ellas el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, sus integrantes siguen siendo considerados civiles, y su eventual eliminación por parte de militares plantea diversas cuestiones legales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en secreto al Pentágono comenzar a emplear fuerza militar contra cárteles de droga latinoamericanos previamente designados como “organizaciones terroristas”, según reveló este viernes The New York Times, citando a “personas familiarizadas con el asunto”. La nueva directiva presidencial establece un basamento oficial para que las fuerzas armadas estadounidenses actúen contra los cárteles tanto en el mar como en territorio extranjero. El Pentágono ya trabaja en la elaboración de opciones que el Ejército podría aplicar para perseguir a estas organizaciones, indicaron las fuentes al diario neoyorquino. No quedó claro de inmediato cuál fue la postura de los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la directiva. Los presuntos integrantes de los cárteles siguen considerándose civiles, y su eventual eliminación por parte de militares plantea diversas cuestiones legales. En febrero, la administración Trump incluyó a varios cárteles de la droga extranjeros y grupos del crimen organizado en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF) y de Terroristas Globales Especialmente Designados (TGED). Entre ellos figuran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, ambos con sede en México; y pandillas transnacionales activas en Estados Unidos como la Mara Salvatrucha (MS-13), integrada principalmente por salvadoreños, y el Tren de Aragua, compuesto mayoritariamente por venezolanos. El mes pasado, el gobierno de Trump añadió a la lista al Cártel de los Soles, con sede en Venezuela, alegando que la organización está dirigida personalmente por el presidente Nicolás Maduro y cuenta con la participación de altos funcionarios gubernamentales y militares. Maduro fue acusado en 2020 por un tribunal federal estadounidense de delitos de narcotráfico, durante el primer mandato de Trump. El mandatario venezolano ha negado reiteradamente las acusaciones, afirmando que forman parte de un intento de Washington por derrocar a su gobierno. El jueves, los Departamentos de Justicia y de Estado anunciaron que Washington duplicó la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro, de 25 a 50 millones de dólares, y acusaron al presidente venezolano de colaborar también con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó las nuevas acusaciones, al señalar que su país no cuenta con evidencias que respalden vínculos entre su homólogo venezolano y los cárteles. Fuente: SFA/R3
Ver noticia original