10/08/2025 13:18
10/08/2025 13:17
10/08/2025 13:17
10/08/2025 13:17
10/08/2025 13:16
10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:12
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 10/08/2025 08:29
Desde el corazón del barrio La Bianca, en la zona norte de Concordia, una organización sin fines de lucro viene escribiendo una historia de inclusión, creatividad y compromiso comunitario. Se trata de Colores Satelitales, una ONG que, desde 2018, impulsa un programa integral de desarrollo social para niños, jóvenes y adultos, a través del arte, la educación y el trabajo colectivo. Ubicada estratégicamente en los antiguos locales del centro comercial, frente a la plaza principal del barrio (Antártida Argentina y San Juan), la organización dio forma a un Salón Comunitario, Social y Cultural, espacio que hoy es epicentro de actividades, encuentros y proyectos que buscan construir una comunidad más justa, participativa y solidaria. Un proyecto con identidad barrial Colores Satelitales nació con una visión clara: responder a las necesidades reales de su comunidad. Con una fuerte identidad territorial y un profundo compromiso social, este movimiento promueve la integración y la contención como pilares fundamentales de su accionar. A punto de cumplir siete años de trabajo ininterrumpido, la organización se consolida como un espacio vivo de participación, empoderamiento, creación y transformación cultural. Es, en palabras de sus referentes, un proyecto social y político en permanente construcción colectiva. Objetivos que inspiran Los valores que guían a Colores Satelitales se traducen en acciones concretas y sostenidas en el tiempo. Entre sus principales objetivos se destacan: Brindar un espacio de contención y recreación para todas las edades. Transmitir valores, experiencias y aprendizajes compartidos. Fomentar la escucha activa, el diálogo y la búsqueda colectiva de soluciones. Estimular la expresión artística y el autoconocimiento. Capacitar a jóvenes con talleres orientados a fortalecer la salida laboral. Actividades que laten en comunidad Hoy en día, el Salón Comunitario se encuentra en pleno funcionamiento, con una variedad de propuestas que reflejan su diversidad e inclusión. Algunas de las actividades actuales incluyen: Clases de alfabetización para adultos bajo el programa “Aprender sin límites”. Talleres de guitarra y percusión, que invitan al ritmo y al encuentro. Taller de cerámica, una forma de expresión y creatividad con las manos. Festejos colectivos de cumpleaños por semestre, celebraciones patrias y el Día de las Infancias. Cenas comunitarias semanales y meriendas dos veces por semana, fortaleciendo los lazos solidarios. Además, se proyectan constantemente actividades esporádicas ideadas por el equipo de voluntarios. El alma de Colores Satelitales es su gente. Detrás de cada propuesta hay un grupo humano comprometido, conformado por madres, padres, estudiantes, comerciantes y distintos actores sociales del barrio. Todos ellos trabajan de manera voluntaria, con el firme deseo de transformar su realidad “de a poco y entre todos”, lema que define el espíritu de esta organización. La coordinación general está a cargo de Facundo Romero, presidente del salón, quien junto a su equipo impulsa día a día nuevas iniciativas con una mirada amplia, solidaria y transformadora.
Ver noticia original